El Congreso acogió un foro sobre el futuro del sector primario en Lugo

El Congreso de los Diputados fue escenario este lunes de un coloquio centrado en el futuro del sector primario de la provincia de Lugo, organizado por la Asociación Más Debate.
El encuentro, bajo el título “Sector primario en la provincia de Lugo”, reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial e institucional, entre ellas Carmen Lence (Grupo Lence), Nuria Varela Portas (Pazo de Vilane), María García Bustos (Campomayor), Xosé Merelles (director de Turismo de Galicia) y Juan Luis Vázquez (Casa de Outeiro).
La vicepresidenta del Congreso, la diputada gallega Marta González Vázquez, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de celebrar un foro dedicado al sector primario de una provincia que concentra el 10 % del empleo en este ámbito, muy por encima de la media estatal, y que es una de las principales zonas ganaderas de España.
El encuentro se estructuró en dos mesas de debate. La primera abordó la transformación productiva del sector a través de la innovación y la segunda se centró en el turismo de calidad. Ambas dieron lugar a reflexiones comunes sobre cuestiones como la necesidad de simplificar la burocracia en las ayudas, fomentar la formación profesional y universitaria orientada al rural, valorar la inmigración como herramienta de revitalización demográfica, aplicar modelos turísticos de éxito de otros países europeos y reforzar el orgullo ciudadano por el potencial turístico de Lugo.
En la primera mesa, Carmen Lence puso en valor el papel de Lugo como provincia que genera el 40 % de la producción lechera de España y defendió un modelo de explotación ganadera sostenible y digno. “El objetivo no debe ser subsistir, sino vivir dignamente”, afirmó, al tiempo que criticó la “politización” de la economía, en referencia al proyecto de biogás de Lugaz, que finalmente no se llevará a cabo.
Por su parte, Nuria Varela reclamó protección frente a las actividades extractivas y contaminantes, mientras que Hugo Criado defendió la convivencia de diferentes modelos productivos y propuso una reducción fiscal para el sector. “En Austria, por ejemplo, las explotaciones con menos de 600.000 euros de facturación ni siquiera tienen que presentar cuentas”, ejemplificó.
El empresario Elio López incidió en la importancia de mejorar la calidad de vida en el rural y apostó por la desburocratización y la implantación de tecnologías como motor de desarrollo. “La tecnología será la mejor aliada del rural en el futuro”, concluyó.
La segunda mesa, moderada por Antonio Platero y compuesta por Guido Álvarez, Xosé Merelles y Juan Luis Vázquez, se centró en el turismo de calidad y en la potenciación de la provincia como destino enológico. Vázquez destacó el potencial de la Ribeira Sacra y propuso seguir modelos implantados en zonas vitivinícolas de Francia y Portugal, además de mejorar las comunicaciones.
Guido Álvarez, guía turístico en Lugo, subrayó la necesidad de una reivindicación social del turismo lucense y recordó el impacto económico que genera el sector. Por su parte, Merelles defendió el valor estratégico del turismo como motor de desarrollo para Lugo.
La Asociación Más Debate se reafirmó, con esta iniciativa, como una plataforma de diálogo que conecta la provincia con la sede legislativa nacional, impulsando propuestas y reflexiones con especial sensibilidad hacia la juventud y el futuro del rural gallego.