El Foro de Igualdad de Lugo acuerda convocar concentraciones mensuales contra el feminicidio

LugoXa
El Gobierno local logra el consenso de las entidades sociales para impulsar manifestaciones con gritos y lectura de manifiestos el primer martes de cada mes en Santo Domingo
árbore-da-vida-Santo-Domingo-Lugo
14 Jul 2025

El Gobierno local de Lugo acaba de conseguir el consenso de las asociaciones y colectivos que integran el Foro de Igualdad para poner en marcha nuevas iniciativas destinadas a visibilizar la lucha contra la violencia machista.

La propuesta principal consiste en la convocatoria de concentraciones no silenciosas, que tendrán lugar en las inmediaciones del árbol de la vida, en Santo Domingo, los primeros martes de cada mes.

La primera de estas citas se celebrará en septiembre y en ella se invitará a participar al conjunto de la sociedad civil para condenar las agresiones sexuales, la violencia de género y los asesinatos machistas.

La concejala de Cohesión Social, Olga López Racamonde, quien ha sido elegida nueva presidenta del Foro de Igualdad, subrayó que se alcanzó este consenso “porque nos une la condena de los feminicidios por encima de cuestiones partidistas”. En las concentraciones se leerán como manifiesto las definiciones de feminicidio y de violencia vicaria. “Nos reuniremos en concentraciones no silenciosas, con gritos a la vida por las que ya no pueden hablar”, explicó López Racamonde.

Junto a ella, participaron en la reunión las ediles de Cohesión Territorial y de Mujer e Igualdad, Ana González Abelleira y Ángeles Novo, respectivamente. En el encuentro, además de designar a la nueva presidenta, se dio la bienvenida a nuevas integrantes, como la trabajadora municipal de la Casa da Muller, en A Milagrosa, Begoña Rodríguez, y se debatieron diversas iniciativas para mostrar el rechazo y la condena frente a la violencia machista.

Durante la sesión, se formularon diferentes propuestas desde distintos puntos de vista. “Propusimos que no podíamos convertir el feminicidio en una cuestión partidista y que, de una manera u otra, teníamos que llegar a un acuerdo”, indicó López Racamonde, destacando que finalmente se adoptó un acuerdo de mínimos: convocar a todas las entidades del Foro de Igualdad a participar en las concentraciones mensuales y extender la invitación al conjunto de la sociedad civil lucense.

La edil recalcó que “vamos a dejar a un lado las politizaciones y las distintas ideologías feministas para hablar de lo que nos une y de la gran lacra social contra la que debemos luchar, que no es otra que el feminicidio”. Además, reiteró que el contenido de las concentraciones consistirá en la lectura de las definiciones de feminicidio y violencia vicaria, insistiendo en que lo fundamental es “el consenso entre todas las participantes para convocar mensualmente esa manifestación civil en el árbol de la vida para gritar por las que ya no tienen voz”.

El Foro de Igualdad está integrado por representantes de asociaciones vecinales federadas y no federadas, entidades de personas con discapacidad, Colegio de Enfermería, Asociación de Mujeres Empresarias, Unión de Asociaciones Vecinales (Unave), secretariados de la mujer de los sindicatos CC.OO., STEG, CIG y UXT, Fundación Secretariado Gitano y APIG, Unións Agrarias-UPA, Aliad Ultreia, Asociación de Mujeres Rurales "A Landra", Foro Feminista de Lugo y Asociación Gitana Phenjalipen.

La presidencia del foro recae en Olga López Racamonde, con la edil Ángeles Novo como vicepresidenta, y se completa con un secretario y varios vocales en representación del Gobierno local y de todos los grupos políticos de la corporación municipal, así como con la técnica de la Casa da Muller. Además, como invitados y suplentes figuran representantes de organizaciones no gubernamentales de cooperación y desarrollo, Sindicato Labrego Galego, Arelas, Asociación de Familias de Menores Trans, Plataforma Feminista de Lugo, Asociación Endometriosis y otras entidades vinculadas a la igualdad y a los derechos de las mujeres.

⚙ Configurar cookies
0.19560503959656