El Foro Feminista de Lugo censura el apoyo del Concello al CD Lugo tras suprimir su sección femenina

LugoXa
La entidad critica que el Club Deportivo Lugo prescinda de su equipo femenino tras seis años de éxitos y lamenta la colaboración institucional
CD-Lugo-feminino
16 Jul 2025

El Foro Feminista de Lugo ha mostrado su apoyo a las jugadoras de la sección femenina del Club Deportivo Lugo, presidido por Ronald Baroni, y ha expresado su rechazo al respaldo institucional ofrecido por el Concello de Lugo a la entidad deportiva después de que esta decidiese suprimir su equipo femenino, a pesar de los buenos resultados obtenidos durante la pasada temporada.

Según denuncian, el club tomó esta medida como solución a sus problemas económicos, dejando a las futbolistas sin opciones de seguir compitiendo en un mercado de fichajes que ya se encuentra prácticamente cerrado.

El apoyo del gobierno local se escenificó en un acto celebrado por el alcalde, Miguel Fernández, y el concejal de Deportes, Jorge Bustos, junto al director general del club albivermello, Adrián Raguza, durante la presentación de la campaña de abonados para la temporada 2025/26.

Precisamente ese mismo día finalizaba el plazo para inscribir tanto al equipo de Tercera RFEF como a su filial en Segunda Gallega, un hecho que, según el Foro Feminista, refleja la contradicción entre el respaldo público y la eliminación de la sección femenina.

La decisión de la nueva propiedad del Club Deportivo Lugo supone, según señala el Foro Feminista, un golpe a la apuesta que había realizado la anterior directiva por el fútbol femenino. Durante seis años, el estadio Anxo Carro acogió los triunfos del primer equipo, que en 2023 logró el ascenso a Tercera RFEF y se proclamó campeón de Copa en la última temporada, y sirvió también de plataforma para las jugadoras de la cantera, integradas en el Lugo B, que recientemente habían conseguido el ascenso a Segunda Gallega.

El Foro Feminista considera “intolerable” que, tal y como explican las propias jugadoras, la primera gran decisión del club sea eliminar una sección consolidada a lo largo de seis años de trabajo. Además, califica de “inconcebible” que entidades que dejan fuera a mujeres y niñas sigan recibiendo apoyo económico e institucional por parte de las administraciones públicas.

⚙ Configurar cookies
0.1886031627655