El Gobierno local de Lugo presenta medidas para mejorar la competitividad de los polígonos industriales

LugoXa
El Concello, además, exigirá al Gobierno autonómico que, atendiendo a sus competencias, asuma la mejora de la conectividad de ambos polígonos
reunion_representantes_trasportistas-polígonos-Lugo
18 Nov 2024

La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, anunció una batería de medidas para mejorar la competitividad de los polígonos de As Gándaras y O Ceao, por lo que mantuvo una reunión con los representantes de las asociaciones de transportistas y de empresarios de los parques industriales para informarles de las actuaciones que el Gobierno local llevará a cabo.

De este modo, Alvarellos Fondo explicó que, entre otras intervenciones previstas, el Concello instalará cámaras de vigilancia en el parque empresarial, acondicionará dos rotondas de Benigno Rivera y actualizará la señalización en ese tramo, al tiempo que está analizando la reorganización de los estacionamientos existentes y la puesta en marcha de nuevas zonas con espacios destinados la este fin. Igualmente, avanzó los términos en los que avanza la colaboración que mantiene con los colectivos para posibilitar la creación de un aparcamiento acotado para camiones en terrenos municipales del polígono de las Gándaras.

“Tenemos la firme voluntad de reforzar los servicios de esta zona estratégica del municipio. Los polígonos de As Gándaras y O Ceao son uno de los principales centros de desarrollo económico en la capital. Por eso queremos atender las demandas del tejido empresarial con el objetivo principal de facilitar el desarrollo de la actividad común de las numerosas empresas que operan en ellos para que redunde no solo en su seguridad sino también en su competitividad”, señaló la regidora quien anunció que los pliegos para contratar el sistema de vigilancia ya están listos.

De este modo, a lo largo de las próximas semanas se procederá a su licitación, que incluye diferentes puntos de control, con el objetivo de ampliar su cobertura a un porcentaje muy elevada de la zona industrial. Así, habrá cámaras en la avenida de Benigno Rivera, en su confluencia con Infanta Elena; en las cercanías de calle Agricultura y en la calle de las Comunicaciones en el entorno de la calle de los Carros, de forma que permita captar el tránsito de vehículos entre ambos polígonos su unión con las vías de comunicación próximas.

Se instalarán 6 cámaras de diferentes características técnicas que contarán, asimismo, con un sistema de alarma antisabotaje que detecte posibles intrusiones no autorizadas. La equipación estará conectado con una central receptora de alarmas y se integrará, al otro lado, en el software de gestión de la Policía Local de Lugo, para que las incidencias también puedan ser atendidas por efectivos policiales, que recibirán información de cada incidencia de manera inmediata para poder ofrecer una respuesta rápida a la misma.

Petición a la Xunta para mejorar los polígonos

Junto a estas mejoras en materia de estacionamiento, circulación y seguridad, la regidora comunicó a los colectivos que el Concello exigirá al Gobierno autonómico que, atendiendo a sus competencias, asuma la mejora de la conectividad de ambos polígonos. De esta forma, en los próximos días el Ejecutivo local instará formalmente a la Xunta a incluir en el Plan sectorial del Polígono das Gándaras la creación de un enlace directo con la salida de la A6 en A Campiña.

“Se trata de un proyecto clave con enormes repercusiones sobre nuestro potencial desarrollo económico que mejoraría sustancialmente las comunicaciones de los parques empresariales con la red de autovías estatales. Es necesario que la Xunta se involucre, ya que es su competencia incluir el enlace en el Plan sectorial, garantizando que el empresariado lucense pueda competir en igualdad de condiciones con otras zonas industriales del país", dijo.

Además, sostuvo que se trata "de una petición ya histórica del tejido productivo de la ciudad de la que la Consellería hizo caso omiso hasta ahora y sobre la que no existe ningún avance por lo que, aprovechando la inclusión de la cuarta fase del polígono de Las Gándaras en los presupuestos gallegos para lo 2025, consideramos que es el momento idóneo para llevar a cabo esta planificación  que además es una competencia exclusiva de la Xunta”, prosiguió  Alvarellos.

De forma complementaria la esta reivindicación, la alcaldesa trasladó al otro lado que, atendiendo a las demandas de los colectivos empresariales, solicitará al Gobierno autonómico la creación de una escuela infantil para atender las necesidades de conciliación de las personas trabajadoras de ambos polígonos.

“La Xunta no puede seguir mirando para otro lado. As Gándaras y O Ceao necesitan de su implicación por eso solicitaremos al Gobierno autonómico que trabaje con previsión, y que tenga en cuenta e incorpore a los presupuestos del próximo ejercicio a atención a todas aquellas necesidades derivadas del crecimiento de este parque empresarial”, concluyó la alcaldesa.

⚙ Configurar cookies
0.14420914649963