El HULA inaugura una nueva edición de “Arte en el hospital” con obras creadas por pacientes de salud mental

El Hospital Universitario Lucus Augusti acogerá desde mañana una nueva edición de la muestra “Arte en el hospital”, una iniciativa que reúne las creaciones elaboradas por pacientes del Servicio de Psiquiatría en los talleres ocupacionales del Hospital de Día de Salud Mental y del Centro de Rehabilitación Hospitalaria de Salud Mental de Calde.
La inauguración se celebrará este martes 25 de noviembre, a las 11:30, y la exposición permanecerá abierta hasta el jueves, día 27, en horario de 9:00 a 14:30 horas. Las personas que se acerquen a la entrada principal del HULA podrán contemplar e incluso adquirir algunas de las creaciones realizadas por los pacientes del área sanitaria.
La exposición estará abierta al público los días 25, 26 y 27 de noviembre en la entrada principal del complejo sanitario, convirtiéndose en un escaparate del trabajo desarrollado durante todo el año en estos dispositivos asistenciales.
Esta propuesta se enmarca en los programas de rehabilitación diseñados por un equipo multidisciplinar de profesionales que adaptan las actividades a las necesidades individuales de cada paciente. El objetivo de la exposición, al igual que el de la elaboración de las obras, es esencialmente terapéutico, pues busca impulsar la recuperación funcional y social de las personas atendidas y favorecer su integración. Junto a ello, pretende estrechar la relación entre la ciudadanía y quienes conviven con problemas de salud mental, contribuyendo a reducir el estigma que aún persiste alrededor de estas enfermedades.
La organización del evento cuenta con la participación activa de los propios usuarios, un proceso que les permite adquirir habilidades sociales, mejorar su capacidad organizativa y fortalecer su grado de autonomía. Bajo la supervisión de un equipo especializado, los pacientes no solo crean las piezas que se exponen, sino que también asumen tareas de coordinación y planificación, lo que les ofrece una experiencia que refuerza su independencia y responsabilidad.
La preparación de la muestra supone, además, un importante estímulo motivacional, ya que durante meses trabajan con la expectativa de que sus obras sean exhibidas y valoradas por el público visitante. Esta perspectiva contribuye a incrementar su autoestima y a consolidar los avances obtenidos durante el proceso de rehabilitación.