El IES Ánxel Fole logra el primer premio en un concurso de la Xunta con un vídeo que cuestiona los mitos del amor romántico

LugoXa
La pieza ‘O amor é maxia’ destaca por su mensaje preventivo contra la violencia de género en adolescentes
Concurso-25N-Xunta-IES-Anxel-Fole-Lugo
27 Nov 2025

El alumnado de 3º de ESO del IES Ánxel Fole fue reconocido con el primer premio en el Concurso de imágenes gráficas y piezas audiovisuales organizado con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El vídeo O amor é maxia obtuvo el galardón en la modalidad de “Audiovisual” destinada al alumnado de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato. Los autores de la pieza premiada son Erea Buján López, Aitor López Barreiro, Arturo Méndez Vega, Nerea Rivera Lacoma, Heidy Rodríguez Pérez, Erea Teijeiro Piñón, Enrique Vázquez Núñez y Adriana Vidal González.

La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, fue la encargada de entregar los premios en un acto celebrado en la Fundación Laboral de la Construcción en Santiago de Compostela. La representante autonómica felicitó al alumnado por la “calidad de las propuestas presentadas” y por los “mensajes lanzados” a través de los vídeos y carteles que participaron en el certamen.

El proyecto O amor é maxia nació con la intención de desmontar la idea del amor romántico asociada a la expresión que da título al vídeo, una concepción que, según el equipo creador, condiciona la forma de entender las relaciones afectivas y contribuye a perpetuar dinámicas poco saludables entre adolescentes. El trabajo parte de la preocupación por el aumento de casos de violencia de género en parejas jóvenes y propone poner el foco en esta etapa inicial de las relaciones, en la que los referentes románticos tienen un peso determinante.

La propuesta busca deconstruir los mitos del amor romántico como herramienta preventiva, fomentar relaciones igualitarias y promover valores como la autoestima, el respeto mutuo y la comunicación. Además, pretende ayudar a identificar las creencias que sostienen desigualdades de género, impulsar la reflexión crítica sobre la violencia contra las mujeres y reforzar la confianza de las víctimas, transmitiendo un mensaje de esperanza y salida.

⚙ Configurar cookies
0.073391914367676