El Partido Popular de Lugo critica el Plan Novo Norte

El Partido Popular de Lugo ha mostrado su animadversión con respecto al proyecto para la zona norte de la ciudad, al asegurar que se repiten los mismos fallos del proyecto Corazón Verde: "se ha diseñado sin contar con la participación de la corporación ni de la vecindad, que solo son informados cuando el plan ya está hecho", critican.
Desde el Grupo Popular han solicitado acceso al expediente del proyecto, subrayando que, aunque siempre celebran la llegada de inversiones a Lugo, es esencial priorizar. "El problema es que los gobiernos del PSOE y BNG llevan años despilfarrando en proyectos sin utilidad real ni valor añadido para la ciudadanía", afirmó el viceportavoz Ramón Cabarcos.
Cabarcos destacó las "curiosidades" del Plan Novo Norte, señalando la falta de materialización de los anuncios previos, especialmente en el barrio de la Milagrosa. "Este barrio lleva desde 2011 escuchando las mismas promesas de rehabilitación, pero los planes nunca se concretan. Lo único que cambia son las fechas y los titulares", lamentó Cabarcos, quien subrayó que las soluciones siguen sin llegar.
El Gobierno local también ha sido criticado por presumir de una financiación europea que aún no está asegurada y prometer completar esos fondos con 8 millones de euros de recursos propios, algo que los populares consideran insostenible.
Según Cabarcos, "ya hemos visto cómo acaban estos planes", recordando el caso del Cuartel de San Fernando, que terminó sin un solo euro de los fondos prometidos, al igual que ocurrió con las ayudas de los PERTEs para la mejora de la gestión del agua.
Promesas "absurdas" y gastos "innecesarios"
El Partido Popular también ha criticado algunas de las iniciativas del Plan Novo Norte, como el anuncio de un tren eléctrico para “dinamizar el turismo, el comercio y la hostelería”, calificando la propuesta como una "episodio cómico" más que como un proyecto serio para Lugo. En lugar de "atracciones fuera de temporada", el grupo pide soluciones reales para la seguridad, la movilidad y el aparcamiento en la ciudad.
Otras iniciativas como los "hortos urbanos VIP", con una inversión de 700.000 euros en 74 huertos urbanos, y la creación de zonas cubiertas para peatones, también han sido calificadas como promesas de lujo y ejemplo de cómo el Plan Novo Norte prioriza gastos superfluos por encima de las necesidades reales de la ciudad.
Cabacarcos también ha señalado la incoherencia entre el PSOE y el BNG, citando el caso de los sensores de aparcamiento. En 2020, el gobierno local gastó 267.000 euros en sensores para 200 plazas de estacionamiento, pero nunca llegaron a funcionar. Ahora, se promete lo mismo en una zona más amplia y de mayor dificultad para el control.
Por otro lado, el PP ha recordado que, en 2007, se invirtieron 117.600 euros en el préstamo de bicicletas eléctricas Rebicíclate, que fue suprimido en 2011 “temporalmente” y nunca más se supo de él, dejando bases abandonadas por toda la ciudad.
El Partido Popular también ha criticado el plan de humanización de la Avenida de la Coruña, que pretende convertirla en un bulevar con carril bici, pero sin ofrecer alternativas adecuadas de aparcamiento. Según Cabarcos, "en Lugo, la movilidad sostenible no se logra eliminando aparcamientos sin más, sino con una circulación fluida y opciones cómodas para los vehículos". Para los populares, "hacer ciudad es planificar con sentido, no improvisar".
Finalmente, el PP también ha señalado la falta de resultados con los proyectos tecnológicos previstos, como una nueva app municipal, colectores inteligentes o placas solares, que siguen sin materializarse, mientras el gobierno local sigue anunciando planes sin cumplir sus compromisos previos.