El Pazo de San Marcos acoge 'O (Re)encontro', una muestra con veinte obras inspiradas en los museos provinciales

LugoXa
La exposición, comisariada por Paula Cabaleiro y Encarna Lago, reúne creaciones de artistas de Estudio Aberto y permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre
reencontros-obras-de-arte-contemporánea-Lugo
9 Aug 2025

El Pazo de San Marcos acoge la exposición O (Re)encontro, una muestra que reúne una veintena de obras de arte contemporáneo realizadas por artistas que participaron en residencias de la Red Museística Provincial en los últimos años, especialmente en el marco del proyecto Estudio Aberto.

La diputada de Cultura inauguró esta cita en la Sala de Exposiciones, destacando que los museos provinciales, más allá de ser espacios expositivos, funcionan como lugares de acogida e inspiración para creadores de distintas generaciones, disciplinas y procedencias.

La exposición se abre con piezas de Mónica Trastoy, Ana Arregui, Luciana Rago y Miguel Benjumea, elaboradas durante su estancia esta semana en el Pazo de Tor. Las obras se inspiran en la colección permanente, en la arquitectura y en la historia del edificio, tomando como referencia elementos como el mapa de Fontán, un grabado de Teóphle Steinlen, un cuadro de María Magdalena en el Salón de Juegos, la piel de leopardo que decora el Salón Norte o los pilares de piedra visibles en la planta baja tras el proyecto Soterradas.

La muestra se completa con una selección de otra quincena de artistas que participaron en Estudio Aberto a lo largo de la última década en la misma Sala de Exposiciones, entre ellos Ruth Montiel Arias, Neves Seara, Christian Villamide, Xosé Reigosa, Basilisa Fiestras, Reme Remedios, Lomarti, Roi Domínguez, David Fidalgo, Mar Ramón, Román Corbato, Félix Carpio, María Xosé Domínguez, Nuria Ruibal, Isabel Alonso, Gema López, Melania Freire, Bibi Martín, José Manuel Vidal, Senén Olano, Paz Vicente y Marcela Mastroiani, varios de ellos presentes en la inauguración.

La cita, que podrá visitarse hasta el 14 de septiembre, incluirá la futura edición de un catálogo que recogerá la trayectoria de Estudio Aberto, documentando los procesos creativos, así como el compromiso de la Red Museística Provincial con el patrimonio cultural, los derechos culturales y la accesibilidad.

La inauguración contó también con un recital del poeta palestino-sirio Mohamad Bitari, participante en la residencia Escrita no Remoto, quien trabaja en la traducción de Os Eidos y en la biografía de Uxío Novoneyra escrita por Antón Lopo. Bitari recitó versos inéditos de su próximo poemario Pájaro ciego, que se publicará en diciembre, y el acto se cerró con la actuación musical de Davide Salvado.

⚙ Configurar cookies
0.17065095901489