El Pazo de San Marcos acoge una muestra fotoperiodística sobre la crisis humanitaria en Gaza

LugoXa
Durante el acto, José Tomé Roca explicó que esta programación tiene como objetivo “acercar cultura, reflexión y humanidad a la ciudadanía de la provincia”
Mostra-Gaza-Deputación-Lugo
21 May 2025

El Pazo de San Marcos acoge la exposición Gaza: el eco de los olvidados, una propuesta de fotoperiodismo que documenta el drama humanitario en la Franja de Gaza a través de las miradas de tres fotoperiodistas palestinos.

La muestra podrá visitarse hasta el 17 de junio y llega a la ciudad de la mano de la Fundación Araguaney–Puente de Culturas, con la colaboración de la Diputación Provincial.

Durante el acto, José Tomé Roca explicó que esta programación tiene como objetivo “acercar cultura, reflexión y humanidad a la ciudadanía de la provincia”, y destacó que “las imágenes que verán en esta sala hablan con crudeza, pero también con verdad. Muestran el impacto de una crisis humanitaria que no puede dejarnos indiferentes”.

Puso el foco en la situación de la Franja de Gaza, “donde millones de personas siguen atrapadas en un conflicto prolongado, con consecuencias devastadoras”. En este sentido, ilustró esta realidad poniendo como ejemplo que “Gaza tiene el tamaño de Vilalba. Imaginaos dos millones de personas siendo bombardeadas cada día, cercadas, en un espacio del tamaño de Vilalba. Esa es la magnitud del drama”.

Asimismo, Tomé Roca apeló a la responsabilidad colectiva internacional, subrayando que “desde la Diputación de Lugo queremos expresar con serenidad y claridad que es necesario poner fin a esta situación, garantizar la protección de la población civil y hacer valer el derecho internacional y los principios humanitarios que compartimos como comunidad democrática”.

Finalmente, el presidente agradeció la labor de las entidades colaboradoras y reafirmó el compromiso de la institución provincial para “seguir apoyando proyectos como este, que nos ayuden a entender el mundo y a implicarnos en él desde los valores de la paz, la igualdad y la solidaridad”.

LA EXPOSICIÓN

La exposición Gaza: el eco de los olvidados está compuesta por 26 fotografías y vídeos testimoniales de los fotoperiodistas palestinos Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salama.

Organizada en el marco de la Cátedra USC–Araguaney para el Diálogo entre Culturas, la muestra ofrece una mirada íntima, directa y profundamente impactante sobre la vida cotidiana en la Franja de Gaza, marcada por el asedio, la destrucción y la resistencia de su población civil. La exposición se estructura en cuatro bloques temáticos.

Comienza con un contexto histórico, que incluye tres fotografías en gran formato que ilustran los bombardeos y el estado de destrucción de la ciudad. La segunda sección se centra en las personas y sus vivencias, mediante 13 fotografías que muestran la vida de la población civil en situaciones límite, acompañadas de declaraciones de líderes israelíes. Uno de los elementos más conmovedores de esta parte es la presencia de una instalación artística elaborada con sudarios. En la tercera parte, el visitante puede acercarse a la vida diaria bajo las bombas: las colas del hambre, la llegada de la ayuda humanitaria, los momentos de ocio en medio de la devastación y los movimientos migratorios forzados. Por último, la muestra concluye con un espacio dedicado al audiovisual, en el que se proyecta un documental y se recogen los testimonios en primera persona de los tres fotoperiodistas palestinos.

Además, esta iniciativa expositiva se complementa con un ciclo de cine euroárabe AMAL en Ruta Lugo 2025, que arrancó este martes en el Salón de Actos del Pazo de San Marcos con la película The Teacher, de la directora Farah Nabulsi.

El objetivo es acercar la sociedad árabe a Galicia, abordando temas como la situación en Gaza, los derechos de la mujer en Jordania o la llegada de refugiados a Europa. Bajo el lema Existir es resistir, la programación incluye cuatro largometrajes y un documental, cintas en versión original subtituladas en castellano, que suponen un recorrido por lo mejor del cine árabe actual. Podrán verse desde el martes 20 de mayo hasta el martes 17 de junio, en el salón de actos de la Diputación de Lugo, a las 20:00 horas. El acceso a las proyecciones es libre y gratuito hasta completar el aforo de la sala.

El calendario de estas producciones, reconocidas en festivales cinematográficos internacionales, es el siguiente:

  • 27 de mayo: Inshallah Walad
  • 3 de junio: Bye Bye Tiberias (documental)
  • 10 de junio: To a Land Unknown
  • 17 de junio: The Old Oak
⚙ Configurar cookies
0.17963600158691