El pleno del Concello de Lugo tratró la ola de incendios y proyectos de seguridad e infraestructuras

LugoXa
Rubén Arroxo anunció el inicio del San Froilán 2025 con un canto abierto y el Pregón a cargo de Cristina Lombao
pleno-setembro-Concello-de-Lugo
29 Sep 2025

El pleno del Concello de Lugo comenzó con el anuncio de Rubén Arroxo, teniente alcalde y concejal del BNG, que informó que el San Froilán 2025 comenzará el 4 de octubre con un canto abierto de la canción O Carro, de Fuxan os Ventos, durante los actos del Pregón de las fiestas que darán inicio a las 12:00 horas en la plaza de Santa María. El Pregón de este año estará a cargo de la periodista Cristina Lombao, y la iniciativa, abierta a toda la ciudadanía, contará con la dirección musical de Fernando Jácome y Bruno Villamor. Las personas asistentes recibirán las partituras para participar en la interpretación, que también contará con la presencia de integrantes de Fuxan os Ventos, asegurando un arranque musical de la gran fiesta del otoño gallego.

Durante el pleno, Arroxo denunció los retrasos en las obras que la Xunta de Galicia ejecuta en la plaza de Santa María, prorrogadas cinco días, lo que supuso un trabajo extra para la organización del San Froilán. Subrayó que la aportación de la Xunta a las fiestas, de 25.000 euros, resulta insuficiente, especialmente en comparación con inversiones de más de 3 millones de euros en eventos culturales fuera de Lugo. Aun así, explicó que los departamentos municipales trabajaron para que la afectación de la obra se limitase a una pequeña reducción de la capacidad de la plaza.

Asimismo, la concejala Maite Ferreiro defendió una iniciativa para reclamar responsabilidades a la Xunta por la ola de incendios que afectó a más de 143.000 hectáreas en agosto, y pidió cambios en la política forestal y rural. La propuesta incluyó la creación de un Fondo de Recuperación Económica, Social y Ambiental, un Plan de Empleo Verde, moratoria de nuevas plantaciones de eucalipto, refuerzo de los servicios de extinción y 70 brigadas móviles de vigilancia, así como la revitalización socioeconómica del medio rural.

El PP se centra en seguridad, infraestructuras y servicios sociales

Por su parte, el grupo municipal del PP llevó al pleno 12 iniciativas centradas en las necesidades de las personas y en la modernización de las infraestructuras de la ciudad. Entre las propuestas destacó la creación de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) formada por una veintena de agentes especializados para reforzar la seguridad ciudadana.

También reclamaron la mejora de las condiciones laborales y la aprobación de protocolos propios en el servicio de ayuda en el hogar (SAF), con el objetivo de proteger tanto a usuarios como a las trabajadoras. En este punto, la edil de Bienestar Social, Olga López Racamonde, afirmó que Elena Candia quiere “dinamitar las instituciones”.

El PP, además, destacó la reparación urgente del puente sobre el río Fervedoira, entre Rubiás y Pedreda, prometida hace más de 12 años por el PSOE y aún no realizada. Esta iniciativa no contó con el respaldo de los partidos de Gobierno, y los populares recordaron que “lo que hoy es alcalde aseguraba en el pleno que la reparación de esta infraestructura era posible y que había dinero. Hoy vuelve a decir lo mismo, su concejala Ana Abelleira dice que no, y al final, ambos miembros del gobierno votan en contra de cumplir esa palabra dada”.

No obstante, la corporación mostró su apoyo unánime a otro punto llevado por los populares: la necesidad de inversiones en infraestructuras estratégicas para evitar que Lugo quede aislado, especialmente tras conocerse que la ciudad no aparece en los planes del Gobierno central ni en los estudios previos. La votación se produjo tras el enfrentamiento entre el Gobierno local y la oposición, centrado en el análisis de la inversión realizada por los distintos gobiernos, tanto del PP como del PSOE.

Finalmente, presentaron cuatro ruegos específicos: la reorganización del tráfico en la plaza de Conde Fontao y en el vial de la nueva intermodal, la limpieza de pistas y franjas secundarias como medida de prevención frente a los incendios, el reconocimiento público a la Cruz Roja dedicándole una calle o plaza, y la ejecución del proyecto de traída de agua y saneamiento al barrio de Piñeiro, en la parroquia de Muxa, dando respuesta a las demandas de la ciudadanía.

⚙ Configurar cookies
0.11165595054626