El PP acusa a Pedro Sánchez de dejar a Lugo fuera del corredor de mercancías

José Manuel Barreiro condena que “el Gobierno de Sánchez prácticamente se olvide de la línea Lugo – A Coruña”. Así lo advierte tras comprobar que “el Plan Director del Corredor Atlántico presentado por el Ejecutivo no incluye la modernización de esta línea”.
Barreiro añade que “la falta de apuesta del Gobierno de Sánchez por la modernización de esta línea” que es entrada y salida natural desde los puertos de A Coruña con Castilla y León pasando por Monforte de Lemos supone que “Lugo quede al margen del Corredor Atlántico de Mercancías”. De hecho, está excluido, como mínimo, otros 9 años más porque la próxima revisión de la configuración de los Corredores no está prevista hasta el año 2033.
Ante la preocupación del PP lucense, los senadores se dirigen formalmente al Gobierno de Sánchez desde la Cámara Alta para que aclare se ha previsto acometer la modernización de la línea ferroviaria entre Lugo y A Coruña. Y, de ser el caso, que actuaciones ha previsto llevar a cabo y en que plazo.
Los representantes lucenses del Partido Popular en el Senado ya han demandado inversiones para garantizar unas conexiones moderno y de calidad, también en el caso del corredor A Coruña-Lugo-Monforte.
Barreiro incide, una vez más, en la “discriminación del Gobierno de Sánchez a la provincia de Lugo en materia de infraestructuras ferroviarias”. Este es un nuevo ejemplo que se suma a la “desconexión” de la ciudad de Lugo con la capital de Galicia porque es la única ciudad gallega sin enlace directo con Santiago.
Además, Lugo queda sin AVE. En ese sentido, el popular recuerda que “para la llegada del AVE es imprescindible a ejecución de las variantes ferroviarias de Os Peares-Canabal y Rubián, previstas por el Gobierno del PP y que Sánchez rechazó”.
Los senadores reivindican el derecho a la movilidad de los lucenses y gallegos, tanto en el interior de la comunidad como con el resto de España. “No queremos ser más que nadie, pero tampoco queremos ser menos”, concluye.