El PP acusa al gobierno local de ocultar información sobre el desarrollo urbanístico de Paradai

El Partido Popular de Lugo ha denunciado la falta de transparencia del gobierno local y provincial en los proyectos urbanísticos del entorno del Rato, especialmente en el barrio de Paradai, y ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones vecinales que exigen información clara y participación. Así lo expresaron en una reunión con los residentes, en la que presentaron varios documentos oficiales que, según los populares, evidencian la opacidad con la que están actuando PSOE y BNG.
Durante el encuentro, el portavoz popular Antonio Ameijide expuso la existencia de un contrato menor adjudicado por la Diputación por un importe de 12.100 euros, destinado a la elaboración de la documentación técnica necesaria para la aprobación inicial del Plan Parcial de la S-13R, un proyecto paralizado desde hace casi dos décadas y que contempla la construcción de 239 viviendas en una zona de 61.000 metros cuadrados junto al río Rato. Ameijide exigió al gobierno que aclare sus planes para un área de alto valor ambiental e insistió en que cualquier actuación debe contar con el consenso vecinal. “El Partido Popular fue el impulsor de los paseos del Rato y del Miño, y seremos los primeros en defender su protección”, afirmó.
La situación se complica por la anterior venta de estos terrenos por parte de la Diputación, con los votos favorables del PSOE, por más de 3,6 millones de euros. Solo se abonó el primer plazo y el adjudicatario inició un proceso judicial reclamando la devolución del importe o la entrega de las parcelas edificables. Para el PP, esta es una oportunidad para que el gobierno aclare de una vez qué pretende hacer.
Además, los populares también pusieron sobre la mesa la aprobación inicial de la urbanización del polígono C de Paradai, validada el 7 de agosto de 2024 por la Junta de Gobierno Local presidida por el teniente de alcalde del BNG, Rubén Arroxo. Según el PP, resulta incoherente que Arroxo negara conocer este desarrollo urbanístico cuando fue él mismo quien presidió y firmó el acuerdo. Las obras afectarán a parcelas públicas situadas junto a la rotonda de Serra de Meira, cuya mayoría pertenece al Ayuntamiento, a la Diputación y a ADIF.
Otro de los temas tratados fue el de las inundaciones que siguen afectando a la zona. Los populares recordaron que la obra financiada por la CHMS y el Ayuntamiento, presentada como la solución definitiva, no resolvió el problema. La intervención llegó con años de retraso, sufrió varias modificaciones y finalmente no cumplió con el objetivo prometido.
El PP concluye que es urgente que los gobiernos local y provincial expliquen sus planes para esta zona y atiendan las demandas de unos vecinos que llevan años esperando respuestas claras y soluciones reales.