Diferentes entidades apoyan que Lugo sea la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública

El grupo municipal del Partido Popular de Lugo ha solicitado que el PSOE y el BNG, como miembros del gobierno local y de la Diputación, apoyen sin dudas la candidatura de la ciudad como sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública. Esta petición llega tras la aprobación de la creación de la Agencia por el Senado, y cuando el proyecto regresa al Congreso para su votación final, prevista para mañana.
La portavoz popular, Elena Candia, ya defendió esta iniciativa en 2022, fundamentándola en la presencia en Lugo del Laboratorio Central de Salud Pública, referente nacional en seguridad alimentaria y sanidad animal desde 2014, en el funcionamiento del Centro Integral de Salud de A Residencia y en el cumplimiento de los requisitos del Ministerio, como contar con infraestructuras disponibles y estar en un territorio afectado por la pérdida demográfica.
Candia asegura que Lugo está preparada para acoger esta sede, pero insta al PSOE y al BNG a dejar de “mirar hacia otro lado” y demostrar que están dispuestos a priorizar los intereses de la ciudad frente a los del presidente Pedro Sánchez.
Desde el PP de Lugo subrayan que “no basta con hacerse fotos ni hacer declaraciones oportunistas”, sino que exigen “compromisos claros y acciones concretas para defender Lugo”. Además, advierten que la falta de apoyo a la propuesta supondría renunciar a una oportunidad única para situar a Lugo como referente estatal e internacional en políticas de salud pública.
Los populares reclaman que el gobierno local y la Diputación impulsen formalmente la candidatura de Lugo ante la Xunta de Galicia y el Gobierno central, para evitar que se pierda otra vez esta oportunidad estratégica para la ciudad.
CONTESTACIÓN DESDE EL CONCELLO DE LUGO
Desde el Concello de Lugo aseguran “estar a la espera de conocer los criterios y exigencias marcados por el Gobierno de España y analizar si Lugo los cumple. Si es así, todo el trabajo previo se canalizará en una candidatura oficial”, sostienen.
Sin embargo, indican que “por el momento no existe un documento definitivo”, ya que el proyecto de Ley para la creación de la Agencia se limita a señalar, en su disposición final primera, que el Gobierno aprobará en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor los estatutos de la misma, a propuesta conjunta de los ministros de Hacienda, Función Pública y Sanidad.
Desde Alcaldía se están realizando gestiones sobre este asunto, “pero falta concreción; de momento no sabemos lo que va a pasar”.
Además, critican también el oportunismo de Candia y la demagogia del grupo municipal del PP por intentar apropiarse del trabajo del gobierno local, “como viene siendo habitual”, concluyen.
LA CEL APUESTA POR LUGO COMO SEDE
La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) ha solicitado que la futura Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), cuya creación será aprobada próximamente en el Congreso, establezca su sede en la ciudad de Lugo. Esta nueva entidad asumirá las funciones técnicas del Ministerio de Sanidad en el ámbito de la vigilancia en salud pública, destacando la coordinación y evaluación de la futura Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, que reemplazará a la actual Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, ampliando su alcance a enfermedades no transmisibles, lesiones, determinantes sociales e inequidades en salud.
La CEL considera que Lugo es el lugar idóneo para albergar esta Agencia, señalando que el municipio ya cuenta con el Laboratorio Central de Salud Pública de Galicia (LSPG), infraestructura clave para el análisis de los datos procedentes de los programas de vigilancia de la Dirección Xeral de Saúde Pública. Este centro fue reforzado en 2025 con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros, procedentes de los fondos europeos de recuperación tras la pandemia, lo que ha permitido multiplicar su capacidad analítica y consolidarse como referente nacional en seguridad alimentaria y sanidad ambiental.
Asimismo, la CEL destaca que Lugo cuenta con un entorno empresarial y sanitario sólido, en el que operan laboratorios punteros como AMSlab o ICM, así como hospitales de última generación, como el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA). La patronal subraya que ubicar la sede de la AESAP en Lugo supondría un impulso para el desarrollo económico y social de la ciudad y la provincia, convirtiéndose en un foco de atracción para nuevas empresas y servicios vinculados a la salud pública.
LUGO RURAL IMPORTA SE SUMA
La federación de asociaciones Lugo Rural Importa ha reivindicado con rotundidad este miércoles que la ciudad de Lugo sea designada como sede de la futura Agencia Estatal de Salud Pública.
La federación se ha adherido a todas las voces que han expresado o expresarán en los próximos días su respaldo a esta candidatura, subrayando la importancia de que las fuerzas políticas pongan por delante los intereses colectivos frente a las dinámicas partidistas.
Desde Lugo Rural Importa aseguran recibir con escepticismo algunas declaraciones del gobierno local que, según critican, dan a entender que Lugo podría no reunir los requisitos necesarios para albergar la sede. Consideran que sería “lamentable y difícil de explicar a la ciudadanía” que el ejecutivo municipal no defienda con contundencia esta opción en nombre del interés general.
La federación recuerda que Lugo dispone de infraestructuras y servicios que avalan su candidatura, como el Laboratorio de Salud Pública y el Centro Integral de Salud, en una provincia marcada por la despoblación en amplias zonas. Por ello, insisten en que “la implantación de la Agencia en Lugo sería un paso decisivo para revertir esa realidad y avanzar en la descentralización institucional del Estado”.