El PP de Lugo presenta más de 130 propuestas a los presupuestos de 2026

LugoXa
Las aportaciones buscan activar inversiones y proyectos pendientes para mejorar la vida en barrios y parroquias
Elena-Candia-PP-Lugo-orzamentos
14 Nov 2025

El Grupo Popular de Lugo ha presentado más de 130 propuestas a los presupuestos municipales de 2026, que califican de “realistas y centradas en las demandas de la ciudadanía, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en barrios y parroquias de Lugo”.

La portavoz popular, Elena Candia, recordó que estas aportaciones llegan en un contexto en el que el plan de inversiones del Concello en los últimos tres años apenas se ha ejecutado, y defendió que el PP presenta un modelo alternativo para activar la ciudad.

Entre 2023 y 2025, el Concello anunció un plan de inversiones de 26,1 millones de euros con 184 actuaciones previstas. Según Candia, solo se ejecutaron 6,6 millones, menos de tres de cada diez euros comprometidos, quedando sin ejecutar cerca del 75 % del plan, lo que evidencia “la incapacidad del gobierno local para transformar en hechos lo que promete en titulares”.

De las 184 actuaciones, solo se llevaron a cabo 35, entre las que destacan proyectos pendientes muy demandados por la ciudadanía, como el nuevo pabellón polideportivo, la mejora de la entrada por la Fervedoira, la reparación de la calle Fermín Rivera, la mejora de las instalaciones de la Protectora de Animales o los planes de saneamiento y abastecimiento en parroquias como Esperante.

Candia subrayó que muchas de las aportaciones presentadas requieren pequeñas inversiones, pero también incluyen proyectos estratégicos e innovadores, como el Plan Zero18, dirigido a la población infanto-juvenil, así como refuerzos en el presupuesto para intervenciones que mejoren la movilidad y accesibilidad, como la unión del barrio de la Estación con el centro o la creación de una red de aparcamientos en altura en distintos barrios. Los populares solicitan también el cumplimiento del acuerdo plenario de julio de 2025 sobre la supresión de la plusvalía y la bonificación del IBI en las áreas de expansión, actualmente consideradas suelo urbano sin posibilidad de construir.

La portavoz popular insistió en la necesidad de reforzar el personal, recordando las saturaciones habituales en el registro y la diferencia de más de 4,2 millones de euros entre el presupuestado y la liquidación del capítulo de personal en 2024. “No se trata de presentar una lista de promesas, sino de poner sobre la mesa aportaciones realistas, posibles y necesarias para que Lugo avance. Queremos hechos, no más anuncios”, concluyó Candia.

Resumen de las iniciativas del PP de Lugo para los presupuestos de 2026

Bloque 1: Lugo para las personas

  • Conciliación y bienestar: Creación del Programa Zero-18 para protección y orientación de menores y familias, red 818 contra acoso escolar y ciberacoso, plan local de salud mental, servicio SAF “Aloumiñar” para cuidado de menores, dotaciones de cuidado infantil en As Gándaras, cubiertas y renovación de parques infantiles, mantenimiento de colegios públicos, apertura de instalaciones deportivas escolares fuera del horario lectivo.
  • Valor sénior: Centro intergeneracional en Castiñeiro, Oficina del Mayor, cambiadores inclusivos, inversiones en lenguaje sencillo, dotación de medios a los centros sociales.

Bloque 2: Lugo más seguro

  • Tráfico y movilidad: Ascensor y escaleras mecánicas entre la Estación y el centro, aparcamientos en altura y soterrados, apertura de calles y pasos peatonales, plan de tráfico en barrios, taxi a demanda para parroquias, plataforma logística de carga en casco histórico.
  • Seguridad: Cámaras de videovigilancia en zonas sensibles y monumentos, delegación de la Policía Local, oficinas de asesoramiento y mediación vecinal, mejora de la iluminación en los barrios.

Bloque 3: Lugo motor de la provincia

  • Ciudad creativa: Actuación en el entorno del Cuartel de San Fernando, refuerzo de la marca Lugo, promoción de los Patrimonios de la Humanidad, mantenimiento de museos y salas municipales, programación estable en auditorio y biblioteca, impulso a la Escuela de Música y Banda Municipal.
  • Rural moderno: Plan integral de saneamiento y abastecimiento, servicio de vaciado de fosas sépticas, ordenación de la tierra y plan fiscal rural, taxi a demanda, asfaltado y desbroces, reparación de puentes, dinamización de parroquias.
  • Infraestructuras: Evitar inundaciones, humanización de calles y aceras, saneamiento, recuperación de parques, creación de zonas de baño en el río Miño, mejora de polígonos industriales y dotación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • Ayuntamiento cercano: Refuerzo de plantillas, telelectura de contadores, modernización de edificios y Plaza de Abastos, apoyo a comercio y protectoras de animales, creación de oficina para población migrante, gratuidad en transporte urbano, Consorcio de dinamización del casco histórico.
  • Urbanismo: Rehabilitación de barrios (Feijoo, A Milagrosa, A Ponte, O Carme), actualización de PXOM y PEPRI, desarrollos urbanísticos bloqueados, excavaciones arqueológicas, inventario de caminos rurales y supresión de tapones urbanísticos.
  • Universidad: Plan “Lugo Ciudad Universitaria”, vivienda asequible, becas de estudio, programación cultural y Cátedra de gestión cultural.
  • Deportes: Nuevo pabellón polideportivo, recuperación de espacios históricos, cubiertas de instalaciones, mejora de parques y complejos deportivos, mantenimiento y modernización de pistas y campos, plan de mejora del pabellón municipal y aparcamientos deportivos.
⚙ Configurar cookies
0.075391054153442