El PP de Lugo solicita la eliminación de la plusvalía para áreas de expansión de núcleo

El Grupo Municipal del PP presenta una proposición al pleno que responde a una doble necesidad: activar Lugo como un destino atractivo para la inversión empresarial y, al mismo tiempo, corregir una situación fiscal injusta que afecta a los lucenses propietarios de fincas que, hasta la reciente aprobación del 5% del PXOM, eran rústicas y ahora pasan a ser áreas de expansión de núcleo, sin posibilidad alguna de aprovechamiento, pero tributando como fincas urbanas.
Cristina Sanz indicó que “queremos ser muy claros con esto porque afecta a muchas familias y está generando un profundo malestar, por eso solicitamos al bipartito que mueva ficha y apoye la propuesta para estudiar una bonificación del IBI para este tipo de parcelas que han pasado de ser rústicas a estar calificadas como urbanas”.
Este cambio en la calificación supone un recibo del IBI mucho más alto, como consecuencia del incremento de su valor por parte del Catastro, así como de la aplicación del tipo de IBI de fincas urbanas, que recordemos subió este año un 10% y que en Lugo es el segundo más alto de Galicia, sin que esas parcelas tengan aún ningún aprovechamiento urbanístico ni servicios. Además, al vender o heredar una de esas fincas, también tienen que pagar la plusvalía, como si fueran solares urbanos consolidados.
Estamos hablando de un cambio realizado sin darles a los propietarios la opción real de urbanizar por el momento esos terrenos, y con el único fin por parte de la administración local de “recaudar más impuestos”. No es justo que el Ayuntamiento se esté beneficiando de una mayor recaudación a costa de unos propietarios que únicamente han visto cómo cambió el “nombre” de sus fincas, pero que no pueden hacer nada con ellas. Por ahora, solo pagar mucho más. “Ojalá el bigobierno rectifique, porque cuando lo hace acierta”, reflexionaba Cristina Sanz.
Con respecto a la solicitud para que Lugo se sume a la red de Concellos Emprendedores, regulada por la Ley 9/2021 de simplificación administrativa y apoyo a la reactivación económica de Galicia, la popular indicó que sumarnos a esta red supondría incentivos fiscales para nuevas empresas, menos burocracia y más agilidad, mayor puntuación en las ayudas de la Xunta y, sobre todo, un mensaje claro: Lugo quiere atraer proyectos y crear empleo.
En Galicia hay más de 150 ayuntamientos adheridos al Doing Business, por lo que no se entienden los motivos por los que Lugo, teniendo potencial económico, disponibilidad de suelo industrial y una amplia red empresarial, sigue al margen de esta iniciativa.
Sanz puntualizaba que actualmente estamos viendo cómo empresas que podrían estar aquí están optando por instalarse en municipios limítrofes como Outeiro de Rei, Castro de Rei o Palas de Rei. No podemos permitir que Lugo se quede atrás y continúe perdiendo oportunidades.