El PP destaca que los presupuestos de la Xunta refuerzan los servicios y mejoran los barrios de Lugo

LugoXa
Por su parte, el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, denuncia inversiones mínimas en infraestructuras, patrimonio, sanidad y servicios sociales y reclama compromisos reales para Lugo
Directiva-Protectora-PP-Lugo
21 Oct 2025

El Partido Popular de Lugo sostiene que los presupuestos de la Xunta para 2026 reflejan una apuesta decidida por un Lugo que cuida de las personas y genera oportunidades en todas las etapas de la vida. La portavoz popular, Elena Candia, destacó que las cuentas autonómicas recogen una inversión global superior a los 360 millones de euros, orientada a mejorar los servicios públicos, apoyar a las familias y transformar los barrios de la ciudad.

Entre las actuaciones más relevantes figuran los 250.000 euros destinados a la mejora y ampliación de las instalaciones de la protectora de animales, así como una inversión de 75.000 euros para la construcción de un parque canino en colaboración con el Ayuntamiento. También se incluyen partidas para reforzar la atención social y sanitaria, con 3 millones de euros para el nuevo Centro Integral de Salud Mental, 4,9 millones para la residencia de As Gándaras y cerca de un millón para la residencia de A Milagrosa. Además, aumenta un 41 % la inversión en bonos de dependencia, hasta alcanzar los 9,9 millones de euros, y se mantiene la tarjeta +65, que permite viajar gratis a más de 5.000 mayores del municipio.

La Xunta también destina fondos a la conciliación y al apoyo familiar, con medidas como la gratuidad de las escuelas infantiles —que beneficia a 1.300 niños y niñas lucenses—, el Bono Concilia, el Bono de comedores escolares y la Tarjeta Xente Nova, con 3.900 usuarios activos. En el ámbito educativo, destacan 5,7 millones de euros para la ampliación y mejora de centros como el IES Muralla Romana, el CEIP Plurilingüe de Nadela y el IES Lucus Augusti, además de la renovación de la acreditación de excelencia del Campus de Lugo, dotada con más de 4 millones.

En el ámbito industrial y del empleo, la Xunta invertirá 5,6 millones de euros en la ampliación del polígono de As Gándaras y 2 millones en la transformación del espacio de Rozas en parque industrial, mientras que las políticas activas de empleo y formación suman más de 11,5 millones. El apoyo a los autónomos y a la economía social supera los 3,9 millones de euros. Asimismo, se destinan 570.000 euros a la construcción de un inmueble de alojamientos temporales para menores de 36 años en Illa Coelleira y se continúa con el desarrollo de proyectos residenciales que permitirán poner en marcha o planificar más de 2.900 viviendas en distintas zonas de la ciudad.

En los barrios, el presupuesto se centra en actuaciones transformadoras. La intermodal de Lugo, con una inversión de 7,9 millones de euros, modernizará el barrio de la Estación, mientras que en Sagrado Corazón se destinan 1 millón de euros al Plan Paradai y 600.000 al nuevo centro de salud, además de suelo disponible para nuevas viviendas. En A Milagrosa, se invertirán 2,18 millones de euros en la reforma integral del centro de salud y cerca de un millón en la mejora de la residencia de mayores.

A nivel ambiental y patrimonial, el presupuesto contempla 4,7 millones para el saneamiento y abastecimiento de Esperante, 500.000 euros para la conservación de la Muralla Romana y 600.000 para actuaciones en la Catedral, además de nuevas iniciativas en A Tinería y 2,7 millones para la intervención en el estadio Anxo Carro. Candia afirmó que estas inversiones “demuestran que cuando se invierte con sentido, los barrios de Lugo pueden revitalizarse”, destacando que la Xunta “está apostando por un Lugo vivo, cuidador y con futuro”.

VALORACIÓN DEL ALCALDE DE LUGO

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, valoró de forma muy crítica el proyecto de presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026, asegurando que “el ritmo de inversión autonómica pretende someter a Lugo a un letargo económico y social, manteniendo a nuestra ciudad en una situación de desigualdad respecto a otros territorios gallegos”. El regidor destacó que, pese a conocer las cuentas solo a través de los medios, “el panorama inicial es desalentador: unos presupuestos con carencias evidentes y muchas promesas que año tras año quedan sin cumplir”.

Fernández denunció que los presupuestos incluyen proyectos clave para Lugo con inversiones mínimas o sin ejecutar, como el enlace del parque empresarial de las Gándaras con la A-6, el desdoblamiento del corredor Lugo–Sarria, o la Rolda Este, para la que se presupuestaron más de 15 millones sin avanzar en ningún trazado viable.

En el ámbito del patrimonio y la cultura, el alcalde lamentó la ausencia de una apuesta real por el barrio de la Tinería y calificó de “ridículo” el compromiso de la Xunta con el Museo de la Romanización, al que solo se destinan 500.000 euros, frente a los 17 millones anunciados para el Pazo de Lourizán.

En materia de sanidad, Fernández señaló que los presupuestos no incluyen fondos para el nuevo centro de salud del Sagrado Corazón ni para el centro de personas con Alzheimer, a pesar de que ya está disponible la parcela para su construcción.

El regidor también criticó los déficits históricos en servicios sociales, que afectan a la atención sanitaria, a la tramitación de las ayudas a la dependencia y a la cobertura de las personas mayores. “Será nuevamente el Ayuntamiento quien tenga que asumir competencias impropias con recursos propios por la falta de inversión autonómica”, afirmó.

Fernández concluyó asegurando que el Ayuntamiento seguirá defendiendo los intereses de la ciudad y reclamando a la Xunta “más inversión, más compromiso y más respeto”. “Lugo merece hechos, no titulares. Entre lo dicho y lo hecho sigue habiendo un gran trecho. Necesitamos planificación, inversiones reales y proyectos que se ejecuten”, destacó.

⚙ Configurar cookies
0.073698043823242