El PP lleva al Senado las deficiencias en conectividad en la Montaña lucense

Los representantes del Partido Popular en el Senado, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano, han presentado en el Senado una serie de preguntas al Gobierno de Sánchez sobre las deficiencias en materia de cobertura móvil, internet y fibra óptica en los municipios de la comarca de la Montaña lucense y Os Ancares.
La iniciativa tiene como objetivo exigir explicaciones sobre las medidas que el Gobierno tiene previstas para mejorar la conectividad en la zona.
Los senadores han formulado preguntas para obtener respuesta escrita sobre las gestiones que está realizando la administración estatal ante las empresas de telecomunicaciones para corregir los problemas de cobertura y mejorar los servicios en esta área. También han solicitado información sobre los plazos en los que se prevé que se solucione la situación.
En su escrito, los representantes populares han advertido que “los problemas de cobertura telefónica son una constante en muchos municipios de la Montaña lucense”. Han ejemplificado esta realidad citando casos como el de varias aldeas de Cervantes, donde los vecinos llevan meses reivindicando acceso a un servicio telefónico básico. Otras localidades, como el Fabal, siguen sin acceso al 4G o al despliegue de la red de fibra óptica.
Los senadores del Partido Popular también han enumerado algunos de los perjuicios que genera esta falta de conectividad en el día a día. La falta de acceso a servicios de telecomunicaciones afecta a particulares, estudiantes y empresas. "Prolongar en el tiempo estas deficiencias limita la posibilidad de seguir educación a distancia, de teletrabajar desde el rural, de conectarse con los servicios de salud, de realizar trámites administrativos o financieros e, incluso, impacta en la actividad de las empresas locales, como aquellas dedicadas al turismo o a la venta de productos online", han subrayado.
Finalmente, los senadores han afeado al Gobierno de Sánchez sus declaraciones en relación con la conectividad, criticando que aseguren que “los españoles tenemos derecho a la conectividad y que el país está ampliamente conectado gracias a la inversión realizada en redes e infraestructuras para reducir la brecha digital entre los centros urbanos y el medio rural”, cuando la realidad es que muchas localidades de la provincia de Lugo continúan sufriendo problemas de conectividad de forma diaria.