El PP lleva al Senado una propuesta para incluir la Gran Senda del Navia en el programa de Caminos Naturales

El senador lucense José Manuel Balseiro defenderá en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Senado una propuesta del Partido Popular para que el Gobierno de España incorpore el proyecto de la Gran Senda do Navia al programa de Caminos Naturales.
La iniciativa también contempla la ejecución de las obras necesarias y la manifestación expresa de apoyo a este proyecto, que busca habilitar una senda peatonal y cicloturista de 428 kilómetros que atraviesa 16 municipios de las provincias de Lugo y Asturias.
El PP destaca el valor estratégico de este proyecto como “elemento vertebrador y dinamizador” de un amplio territorio desde los puntos de vista cultural, socioeconómico y turístico. La senda conectaría tres de las rutas oficiales del Camino de Santiago —el Camino Francés, el Primitivo y el del Norte—, lo que supondría un importante revulsivo para atraer visitantes y fomentar el turismo sostenible en la zona.
Balseiro subrayó que la Gran Senda del Navia “permitiría poner en valor el patrimonio natural, cultural y etnográfico de la zona” y contribuiría al desarrollo económico y social de la comarca de la Montaña lucense y del valle del Navia, ayudando a fijar población y crear empleo en el medio rural.
El proyecto fue presentado en 2018 por colectivos de la sociedad civil, especialmente grupos de senderismo de Lugo y del occidente asturiano, ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sin embargo, desde entonces “no se han producido avances”, según denuncian los populares, que afirman que “el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada en siete años”. Ahora, el Grupo Popular pretende que el Senado mandate al Ejecutivo para incluir la senda en el programa estatal y ejecute las obras necesarias.
La Gran Senda del Navia aspiraba a la máxima puntuación para acceder a financiación a través de los Caminos Naturales, al tratarse de un proyecto intercomunitario destinado al desarrollo de un territorio afectado por la despoblación. Para avanzar, es necesario que el Gobierno declare la actuación como obra de interés general, condición indispensable para desbloquear su impulso.
La iniciativa ya obtuvo respaldo institucional en el pasado. En abril de 2022, el Congreso aprobó una Proposición No de Ley del PP para instar a su inclusión en el programa estatal. Además, la Diputación de Lugo y el Gobierno del Principado de Asturias han manifestado su apoyo, y los 16 ayuntamientos implicados lo formalizaron mediante la firma de un convenio marco.
El trazado de la senda sigue el curso del río Navia desde su nacimiento hasta su desembocadura, atravesando los municipios lucenses de Negueira de Muñiz, A Fonsagrada, Navia de Suarna, Cervantes, Becerreá, As Nogais y Pedrafita do Cebreiro; y los asturianos de Allande, Boal, Coaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Navia, Pesoz y Villayón.