El PP propone un ascensor panorámico y una pasarela mecánica para conectar la nueva Intermodal con el centro

El Partido Popular de Lugo ha propuesto una solución moderna, accesible y viable para superar el desnivel que separa la nueva estación intermodal de la Muralla, mediante la instalación de un ascensor panorámico y una pasarela mecánica cubierta que conectarían directamente el barrio de la Estación con el centro histórico y comercial de la ciudad.
La propuesta, presentada por la portavoz popular Elena Candia, busca salvar los 27 metros de altura y los 400 metros de distancia entre ambos puntos a través de un recorrido cómodo, funcional y bien integrado en el entorno urbano.
La intervención contempla dos infraestructuras principales: un ascensor panorámico con capacidad para 12 personas, que se ubicaría entre los edificios de las calles Alta y Miguel de Cervantes, muy cerca de una de las salidas de la nueva estación, y que permitiría superar un primer desnivel de 8 metros; y una pasarela mecánica cubierta, dividida en cinco tramos de aproximadamente 32 metros cada uno, que discurriría paralela a la fachada derecha del edificio multiusos de la Xunta. En total, el recorrido tendría una longitud de 175 metros con una pendiente del 12% o ligeramente superior, cumpliendo con los criterios de accesibilidad universal.
El viceportavoz popular, Ramón Carbarcos, fue el encargado de explicar los detalles técnicos del proyecto, mientras que Candia subrayó que se trata de una intervención que refleja el modelo de urbanismo que defienden los populares para Lugo, “útil y centrado en las personas”. Según indicó, esta solución permitiría integrar de forma efectiva la nueva intermodal con el casco histórico, mejorando la movilidad y la calidad de vida de los vecinos de los barrios de la Estación, Sagrado Corazón y Paradai.
El presupuesto estimado para la actuación asciende a 3,5 millones de euros e incluye tanto la obtención de los terrenos como la ejecución completa de las obras. Para llevarla a cabo, sería necesario expropiar pequeñas superficies situadas en las calles Alta, Miguel de Cervantes, Ronda da Muralla y Castelao, pertenecientes a cinco propietarios distintos, incluida la propia administración autonómica.
Los populares también destacaron que esta propuesta encaja dentro de los criterios para proyectos de regeneración urbana susceptibles de recibir financiación europea. En concreto, recordaron que de los 20 millones de euros a los que aspira la ciudad, existe una partida específica de 5,2 millones destinada a actuaciones de accesibilidad, por lo que consideran que este proyecto podría incluirse sin dificultades en esa línea de ayudas.
CONTESTACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL
El Gobierno local recuerda que la conexión peatonal entre la estación intermodal y el centro histórico de Lugo ya forma parte del Plan de Actuación Integral "Novo Norte", presentado públicamente el 13 de febrero de 2025 y registrado técnicamente desde mayo de 2024 por los servicios municipales.
Esta actuación, incluida en el proyecto LuCIdA (Lugo Ciudad Integrada de Aproximación), prevé un sistema de mejora de la accesibilidad que combina rampas automáticas, ascensores y una reordenación del espacio urbano entre la plaza Conde Fontao y la calle Miguel de Cervantes, con una rampa mecanizada que conecta esta última vía con la Ronda de la Muralla a través de una parcela situada en la calle Castelao, coincidiendo en su totalidad con la propuesta que el grupo municipal del PP presentó este martes.
El proyecto municipal contempla una inversión que supera los 5,4 millones de euros, recogida en la ficha técnica de la estrategia EDIL, que opta a financiación europea, con una planificación ya en marcha y plazos definidos: 3 meses para la redacción del proyecto técnico y 18 meses de ejecución, una vez concedida la subvención.
Desde el Gobierno local se valora positivamente que otras fuerzas políticas se interesen por mejorar la accesibilidad urbana, pero resulta sorprendente que se presente como una “nueva propuesta” una actuación que ya fue diseñada, evaluada y presentada públicamente hace tres meses, y cuya documentación técnica está en proceso desde 2023, como demuestra su última actualización firmada por la arquitecta municipal.
En un momento en el que Lugo aspira a captar fondos europeos para transformar de manera real el espacio urbano, es importante reconocer el trabajo técnico y político ya desarrollado. "La ciudad no necesita réplicas oportunistas, sino cooperación leal para alcanzar los objetivos comunes".