El programa 'Ciencia a la Feria' presentará en Lugo cuatro nuevas líneas temáticas para el curso 2024/2025

La Tenencia de Alcaldía presentó las actividades del programa 'Ciencia a la Feria', un proyecto desarrollado por el grupo XuvenLAB de la USC y que cuenta con el apoyo de la Tenencia de Alcaldía. En la presentación también estuvieron presentes representantes de la FECYT, patrocinadora del programa, y miembros del grupo liderados por Ana Cabana.
Maite Ferreiro destacó la relevancia del Campus de Lugo y subrayó que "un año más, desde la Tenencia de Alcaldía acercamos la ciencia a las calles de Lugo a través de talleres, demostraciones y conferencias de carácter divulgativo que muestran que la ciencia puede estar al alcance de cualquiera".
Las actividades de 'Ciencia a la Feria' se llevarán a cabo en Lugo este jueves, 27 de febrero, en la Feria de Nadela y en el Colegio, y estarán abiertas a todas las personas que se acerquen. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, talleres y demostraciones centradas en la importancia de los montes comunales.
El programa 'Ciencia a la Feria' presentará cuatro nuevas líneas temáticas para el curso 2024/2025, que se enfocan en la resistencia a superbacterias, en la singularidad del monte vecinal en mano común, en el impacto económico de las velutinas y en las posibilidades de negocio de los bosques como sumideros de carbono.
El equipo de XuvenCiencia continuará su labor divulgativa aprovechando las ferias y mercados tradicionales, además de realizar visitas a centros escolares de ocho municipios: A Fonsagrada, Castro de Rei, Castroverde, Foz, Lugo (Nadela), Melide, Palas de Rei y Triacastela.
Las cuatro líneas temáticas han sido elegidas entre algunos de los proyectos de investigación más innovadores desarrollados en el Campus Terra. Estas actividades son especialmente relevantes en el contexto actual, donde se busca un modelo productivo y económico que garantice la seguridad alimentaria, la salud de las personas y de los animales, así como la preservación de los valores ambientales y culturales de nuestro entorno.
Maite Ferreiro valoró "el interés de estas actividades que divulgan conocimientos con una aplicación inmediata en la vida cotidiana y que, más allá de eso, trasladan la importancia del conocimiento científico y de la labor investigadora para la sociedad en general, destacando especialmente el trabajo de las investigadoras del Campus Terra que están detrás de esta iniciativa".