El proyecto GAMA de Altri recibe la Declaración de Impacto Ambiental favorable de la Xunta

LugoXa
Esto confirma que la iniciativa industrial cumple con todas las normativas medioambientales establecidas por la Unión Europea
Proyecto-Gama-Altri-Palas-de-Rei
14 Mar 2025

El proyecto GAMA, la planta de fibras textiles que Altri ha diseñado para Palas de Rei a través de su filial Greenfiber, ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable por parte de la Xunta de Galicia, lo que confirma que la iniciativa industrial cumple con todas las normativas medioambientales establecidas por la Unión Europea.

José Pina, consejero delegado de Altri, destacó que “la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental nos da la oportunidad de avanzar, resaltar la relevancia estratégica del proyecto y su potencial para convertirse en un motor de crecimiento para la economía gallega, española y europea. Hemos atendido a todos los informes sectoriales con detalle y precisión, proporcionando toda la información solicitada y realizando todas las mejoras requeridas por los técnicos de la administración. El resultado ha sido una Declaración de Impacto Ambiental favorable para un proyecto con el que buscamos transformar la industria textil nacional y fomentar la autonomía europea frente a importaciones de fibras con mayor impacto medioambiental”.

La planta de fibras textiles que Greenfiber ha diseñado para Palas de Rei se basa en el principio de la economía circular, en la que se maximiza la eficiencia en el uso de recursos como agua, energía y residuos. Este proyecto marcará un precedente en la industria textil de Galicia al convertirse en la primera planta del mundo que integra en un único complejo industrial los dos procesos fundamentales para la producción de lyocell: la conversión de la madera de eucalipto en fibras solubles y su posterior transformación directa en lyocell, dos productos de base celulósica para aplicaciones textiles completamente biodegradables.

Con una inversión superior a los 1.000 millones de euros, el proyecto generará alrededor de 2.500 empleos, de los cuales 500 serán directos en una planta que operará las 24 horas del día. Comprometida con los principios de economía circular, la planta optimizará el uso de recursos como el agua, la energía y los residuos. A través de un sistema de circuito cerrado, recuperará más del 99% de los disolventes empleados, reducirá al mínimo la generación de residuos y devolverá el agua captada al entorno natural, cumpliendo con los estándares medioambientales más exigentes.

CRÍTICAS DEL PSOE A LA XUNTA

José Ramón Gómez Besteiro, secretario general del PSdeG, criticó la falta de transparencia del Gobierno gallego respecto al proyecto de Altri, tras la publicación de la resolución ambientalmente favorable en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El líder socialista lamentó que la resolución no resolviera las dudas clave sobre la iniciativa e insistió en que la Xunta sigue sin aclarar el impacto real del proyecto.

Desde el principio, el PSdeG advirtió de los interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental, social y económica del proyecto. Besteiro destacó que, a pesar de los anuncios sobre la creación de empleo, las cifras fueron reduciéndose, lo que pone en evidencia la falta de seriedad de la iniciativa. "Hablamos de 250 millones de euros de dinero público, una cantidad que puede hipotecar recursos fundamentales para Galicia. No se puede arriesgar esa cifra en un proyecto sin futuro garantizado", afirmó.

El líder socialista también expresó sorpresa por la rapidez con la que la Xunta tramitó los informes ambientales necesarios para avanzar con el proyecto, señalando que esta celeridad es inusual en comparación con otros proyectos industriales en la comunidad. "¿Por qué este trato de favor? ¿Qué hay detrás de estas prisas?", preguntó.

Besteiro exigió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que aclare si se comprometerán fondos públicos y cuál será su cantidad, criticando la opacidad y la falta de respuestas claras por parte del Gobierno gallego.

REACCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE LUGO

El presidente de la Diputación, José Tomé, aceptó el informe de viabilidad ambiental del proyecto de Altri en Palas de Rei, pero plantea tanto a la Xunta como a la empresa varias aclaraciones sobre su viabilidad económica.

“Siempre dije que aceptaría lo que dijeran los técnicos”, afirmó Tomé, por lo que aseguró que “respeta” estos informes, pero para él “quedan varias dudas por aclarar”.

Así, señala que hay tres puntos que generan “inquietud”, citando en primer lugar que se trata de “un proyecto menos social de lo que se dijo, ya que el nivel de empleo será menor de lo que se prometió y sus beneficios sociales, por tanto, también serán menores”.

José Tomé explica además que el proyecto está basado “en gran medida” en fondos que deberá conceder la Unión Europea, un total de 250 millones de euros, por lo que se pregunta el presidente de la Diputación sobre su viabilidad económica: “¿Qué será de este proyecto si falta esta financiación?”. Por último, reclama información sobre “el compromiso y el esfuerzo económico que debe hacer la Xunta para ayudar a financiar este proyecto”.

⚙ Configurar cookies
0.1723210811615