El PSdeG-PSOE de Monterroso criticó el discurso “triunfalista” del alcalde, Eloy Pérez, sobre la supuesta “deuda cero” del Concello, al considerar que esta situación no responde a una gestión responsable ni eficiente, sino a una obligación impuesta por el Servicio de Intervención Municipal. Según recuerdan, este órgano advirtió de un elevado riesgo de incumplimiento de la regla de gasto y de la estabilidad presupuestaria.
El portavoz socialista, Rafael García, explicó que “esta amortización de la deuda se hizo con cargo a los remanentes de tesorería, es decir, a los ahorros generados en ejercicios y legislaturas anteriores, y no a una buena planificación económica del actual gobierno local”. Añadió además que “este es ya el cuarto expediente tramitado con cargo a esos ahorros en lo que va de año, superando los 900.000 euros en total”.
Desde el grupo socialista lamentan que recurrir de manera constante a los remanentes se haya convertido en una práctica habitual del gobierno municipal para “parchear su mala gestión económica”. García incidió en que “estos fondos no se emplearon en bienes productivos ni en inversiones extraordinarias, sino en gastos ordinarios tan básicos como el pago a la empresa de recogida de basura, el servicio de alumbrado público, la alimentación de la guardería y del centro de día, o el vestuario del personal municipal”.
El PSdeG ya había votado en contra de la penúltima movilización de remanentes, al entender que “se ha convertido en una práctica constante para ir tapando deficiencias en la gestión económica, poniendo en riesgo la estabilidad de las cuentas municipales”. Según explican, ese gesto tenía como objetivo “llamar la atención y forzar a la Alcaldía a elaborar un presupuesto municipal actualizado y consensuado”.
Los socialistas recuerdan que ya presentaron en el último pleno un ruego para iniciar contactos con todos los grupos municipales con vistas a la elaboración de un presupuesto conjunto para 2026, “una propuesta que, por lo visto, fue bien recibida por la Alcaldía tras dos años y medio de inacción”.
El PSdeG de Monterroso también advirtió de que el último informe de la Secretaría-Interventora Municipal confirma el incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, con una necesidad de financiación superior a los 605.000 euros. “Todo apunta a que, cuando se liquide el presupuesto de 2025, el Concello tendrá que elaborar un Plan Económico-Financiero, un instrumento de ajuste que se aplica cuando se incumplen las reglas fiscales de estabilidad, deuda y gasto”, señalaron.
El grupo municipal lleva tiempo denunciando irregularidades en las liquidaciones de ejercicios anteriores, “que no se ajustan a la legislación vigente y así lo reflejan los informes de reparo de la Intervención y de la Secretaría”. Entre los ejemplos que citan figuran “el fraccionamiento de contratos para evitar licitaciones y la existencia de contratos menores que superan los límites legales”.
Rafael García advirtió de que “Monterroso no puede seguir sin unos presupuestos actualizados, porque la falta de planificación está poniendo en riesgo los servicios públicos más básicos”. El portavoz destacó que el PSdeG lleva meses ofreciendo colaboración para consensuar unas nuevas cuentas y que “ahora, después de dos años y medio de legislatura, el gobierno municipal parece dispuesto a dialogar, aunque llega tarde”.
En esa línea, insistió en que la nueva etapa de la que habla el alcalde “debería servir para acometer proyectos realmente necesarios para el municipio, como la construcción de una nueva EDAR o de una residencia de la tercera edad, dos viejas demandas de la vecindad”. Sin embargo, lamentó que “en el borrador de los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2026 Monterroso no figure en ningún plan de inversión, por lo que el grupo socialista ya ha presentado las correspondientes enmiendas”.
El portavoz puso en valor el papel de la Diputación de Lugo, a la que definió como “la administración que más invierte en Monterroso con mucha diferencia”. “Las vecinas y vecinos son plenamente conscientes de este compromiso, a través de las distintas actuaciones que se llevan a cabo en el municipio para mejorar su calidad de vida”, concluyó.
