El PSOE de Monterroso denuncia el “oportunismo” del Gobierno local por aprobar una "moción vacía"

LugoXa
El PP acusa a los socialistas de hacer demagogia y desconocer "las características de la vivienda comunitaria y los requisitos necesarios para un hogar residencial"
ANTONIO-GATO-PSOE-MONTERROSO-MOTIN
25 Apr 2025

El Grupo Municipal Socialista de Monterroso denuncia la incoherencia mostrada por el concejal no adscrito y por el Gobierno local, que en el pleno celebrado ayer apoyaron una moción sobre la antigua Vivienda Comunitaria "muy similar en la forma pero radicalmente distinta en el fondo a la que ellos mismos rechazaron en octubre de 2024, cuando fue presentada por el PSOE".

La propuesta socialista debatida en octubre apostaba por reconvertir el edificio en un Hogar Residencial de 25 plazas, un modelo asistencial cercano y de alta calidad, similar al de las residencias de la Diputación de Lugo. El plan incluía, además, la elaboración de un informe técnico sobre las deficiencias del edificio, la reparación urgente de las instalaciones, la solicitud de colaboración a la Consellería de Política Social y la integración en el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar. La moción partía de una visión global y social, con la voluntad de recuperar un servicio público esencial para las personas mayores del municipio, especialmente aquellas con dependencia leve o moderada. “Era una propuesta pensada para dar soluciones reales, no para cubrir el expediente”, señalan los socialistas.

Por el contrario, la moción aprobada en el pleno de ayer se limita a pedir un inventario de los bienes almacenados en el edificio y algunos trabajos de mantenimiento, sin ninguna mención a la recuperación del servicio asistencial ni a su aprovechamiento social. “Es difícil de entender que hoy se vote a favor de una propuesta tan limitada, cuando hace unos meses se rechazó una iniciativa mucho más completa. Cuando el señor Gato dijo entonces que nuestra propuesta era para ‘quedar bien’, ¿esto qué es ahora? ¿Un ‘quedar mejor’?”, ironizan desde el grupo socialista.

El PSOE recuerda que la Vivienda Comunitaria lleva cerrada desde mayo de 2022 y que, de haberse actuado con responsabilidad desde entonces, hoy podría estar en funcionamiento y prestando un servicio muy necesario para la vecindad de Monterroso. “Desde el primer día que se cerró empezamos a trabajar por este centro. Ha habido tiempo más que suficiente para buscar financiación y ponerlo de nuevo al servicio de la gente”, insiste el portavoz socialista.

Además, desde el PSdeG subrayan que su moción contó en su momento con el apoyo de otras fuerzas de la corporación, como el BNG y el Partido Galego, e incluso tuvo eco en el Parlamento de Galicia. “No se puede hacer política útil copiando mal y tarde las ideas de los demás. Lo que se ha aprobado ahora es una moción vacía de contenido social, sin proyecto ni finalidad. Eso no es gestión, es oportunismo”, concluye Rafael García.

El Grupo Socialista reafirma su compromiso con la defensa de un modelo asistencial público, cercano y de calidad, y continuará trabajando para que Monterroso recupere servicios a la altura de sus necesidades.

RESPUESTA DEL PARTIDO POPULAR

"El Partido Socialista de Monterroso hace siempre el mismo. Propuestas demagógicas que en la mayor parte de los casos son imposibles de materializar. Con estas declaraciones vienen a demostrar que desconocen totalmente las características de la vivienda comunitaria y los requisitos necesarios para un hogar residencial", así contestaron los populares a las declaraciones socialistas.

Aseguraron que en su momento a vivienda comunitaria fue construida con unas determinadas características que no son acordes para dedicarlo al uso que proponen.

"En su momento puesto que presentaba numerosas deficiencias (humedades, en las paredes, desconchones, filtraciones de agua de lluvia en su cubierta) que motivaron la imposición de una sanción por parte de la Consellería de Política social de cerca de 20.000 euros debido precisamente a estos defectos. Esto todo, junto con que en aquel momento solamente quedaban en la vivienda comunitaria 2 personas y el personal que se necesitaba para atender el citado centro suponía un elevado coste la regidora municipal que gobernaba en aquel momento decidió cerrarla", explican.

Afirman que a día de hoy el edificio presenta múltiples deficiencias, tales como desconchones en las fachadas con algún desprendimiento, filtraciones mediante goteras procedentes de la lluvia en una cubierta plana que nunca cumplió su función de aislamiento, lo cual requiere una "fuerte inversión que no puede asumir el Ayuntamiento de forma urgente como pedía el portavoz socialista en su momento, sino que precisaría de apoyo económico de otras administraciones para acometer el mismo".

"Todo esto, junto que las características del edificio principal, impiden con su configuración actual transformarlo en hogar residencial, y el número de plazas que podría tener para personas dependientes en Grados 2 y 3 sería no superior a seis presenta muchas dudas sobre la posibilidad de mantenerlo abierto a coste relativamente razonable que no sobrecargue las arcas municipales que ya están tremendamente sobrecargadas debido a la gran cantidad de servicios sociales que presta el ayuntamiento de Monterroso a sus vecinos", añaden.

No caso del edificio que fue dedicado la vivienda comunitaria, dicen que actualmente no cumpliría con los fines que persigue una residencia puesto que los usuarios que la podrían emplear serían personas que no habían tenido un grado de discapacidad superior a grado 1, y por lo tanto no existe demanda suficiente ni tampoco cumpliría las necesidades reales que reclaman las familias.

"El portavoz del partido socialista no es consciente de que los recursos públicos es necesario también emplearlos con criterios de eficiencia y eficacia, ya que se debe sopesar si realmente es el fin que se le debe dar a esta construcción o bien es mejor buscar otra alternativa habitacional para este edificio y en vez de seguir enterrando dinero en la vivienda sino va a servir para alcanzar los fines perseguidos de atender personas mayores dependientes", aseguran.

Concluyan diciendo que el que sí precisa Monterroso es una verdadera residencia de la tercera edad "donde se atiendan personas dependientes que eso sí que es una demanda de la población de nuestra villa que es la villa más poblada de la comarca de la Ulloa, que actualmente carece de una instalación de este tipo".

⚙ Configurar cookies
0.168301820755