El PSOE defiende que el sistema público de pensiones sea más fuerte, justo y sostenible

El PSdeG-PSOE asistió al acto informativo sobre el presente y el futuro del sistema público de pensiones abierto a la ciudadanía. El encuentro, celebrado en la Casa del Saber, contó con la presencia de la secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez y de la Secretaria Local del PSdeG-PSOE de Lugo, Ana Abejera, y con el vecindario de Lugo interesada en la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Participaron en la cita el Alcalde de Lugo, Miguel Fernández; la Teniente de Alcalde y concejala de Bienestar Social y Mayores, Olga López Rocamonde; la Secretaria de Organización del PSdeG de Lugo, Pilar García Porto y el Secretario General para el Pacto de Toledo e Inclusión Social del PSOE, Iván Fernández.
Durante lo encuentro, los representantes socialistas pusieron en valor las reformas impulsadas por el Gobierno de España desde 2021, que permiten garantizar la viabilidad del sistema sin recortes y reforzar los derechos sociales.
El Alcalde de Lugo, Miguel Fernández, abrió la jornada recordando que el gasto en pensiones está cumpliendo con los objetivos marcados por el Gobierno, manteniendo el poder adquisitivo de nuestros mayores. Señaló que Lugo conoce bien los retos demográficos, y que el sistema público es esencial para garantizar equidad y sostenibilidad.
Por su parte, Olga López destacó el compromiso del Ayuntamiento con las personas mayores mediante lo programa “Te acompañamos”, pionero en la lucha contra la soledad no deseada, que llegó a más de 3.000 personas. Reivindicó la inversión municipal en servicios de cuidados y subrayó que “no es un gasto, es una inversión en personas”.
Pilar García Porto, Secretaria de Organización del PSdeG en la provincia de Lugo, hizo una defensa firme del sistema público de pensiones como base de cohesión social y como herramienta esencial para el desarrollo del territorio. Subrayó que en Galicia hay 775.000 personas pensionistas, de las cuales más de 104.000 residen en la provincia de Lugo, por lo que cualquier decisión política en esta materia tiene un impacto directo y profundizo en la vida de la ciudadanía.
Porto reivindicó el modelo de la Diputación de Lugo en materia de servicios sociales, frente a la inacción de la Xunta. Explicó que mientras el Gobierno gallego lleva años sin crear nuevas plazas públicas en las residencias de mayores, la Diputación desarrolló un modelo basado en pequeñas residencias municipales, con atención personalizada y una ratio próxima a un cuidador por residente. Estas iniciativas, segundo apuntó, no solo ofrecen bienestar, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local a través de la compra de productos y servicios en el propio ayuntamiento.
Como ejemplo, citó el caso del ayuntamiento de Antas, donde 30 mujeres trabajan en el Servicio de Ayuda en el Hogar y otras cuatro en los servicios sociales. “Estas políticas permiten que nuestros mayores envejezcan con dignidad y que muchas mujeres accedan al empleo”, afirmó.
Finalizó insistiendo en que las pensiones son un pacto entre generaciones y que su sostenibilidad depende de seguir impulsando empleo digno, igualdad y políticas valientes.
Cerró el acto Iván Fernández, Secretario General para el Pacto de Toledo e Inclusión Social del PSOE, que hizo una intervención centrada en la solvencia del sistema y en la defensa de las políticas impulsadas por los gobiernos socialistas. Declaró sentirse “orgulloso de militar en el lugar idóneo, donde se habla de derechos y se trabaja para proteger a las personas más vulnerables”.
Fernández recordó que, bajo gobiernos del PP, el consenso del Pacto de Toledo fue sustituido por una comisión de expertos vinculados a la banca y a las aseguradoras, cuyas propuestas apuntaban a la privatización parcial del sistema. “Donde nosotros vemos derechos, ellos vieron negocio”, criticó.
Frente a eso, destacó que gracias a las reformas impulsadas desde 2021, el sistema público es hoy más sólido, con más ingresos y mayor protección. La pensión media pasó de 1.090 a 1.503 euros, lo que supone 5.486 euros más al año para cada pensionista que se encuentra en este tramo.
También apuntó que la factura de las pensiones del mes de abril fue la más elevada de la historia, lo que demuestra el esfuerzo y compromiso del Estado. “Cuando las pensiones están garantizadas, los vecinos consumen más y el país progresa”, afirmó, reivindicando que el modelo socialista combina sostenibilidad financiera con justicia social.