El San Froilán 2025 refuerza el Plan de Autoprotección adaptándose a las nuevas calles peatonales

El Plan de Autoprotección del San Froilán 2025, presentado en la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, incorpora este año novedades en los operativos de emergencia adaptados a las nuevas calles peatonales del centro histórico y del barrio de Recatelo, facilitando una mejor respuesta ante posibles evacuaciones y controles en los distintos dispositivos de emergencias. La estructura del plan se mantiene similar a la de ediciones anteriores, conservando escenarios y horarios de los actos de mayor afluencia, aunque la finalización de las obras de peatonalización obliga a ajustes en los dispositivos especiales para garantizar una respuesta eficaz ante distintas situaciones de emergencia.
Desde la Policía Local se destacó la valoración de riesgos internos, como atracciones, incendios o aglomeraciones, y externos, como lluvias y vientos, así como la planificación de rutas de evacuación y acceso a los servicios de emergencia, como el PAC o el Hula. El intendente jefe detalló el refuerzo de efectivos en todos los turnos, especialmente los fines de semana, con hasta nueve o diez patrullas por turno, además de unidades específicas en el ferial, en los cortes de tráfico en Porta de Santiago y Ramón Ferreiro, y patrullas permanentes para control de ruidos y vigilancia mediante cámaras. También se incrementará la presencia de efectivos para controlar drogas y horarios de hostelería.
El resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reforzarán su presencia, con más policías nacionales en la ciudad y Comisaría, controles de tráfico de la Guardia Civil y dos sectores de Bomberos, uno en el parque y otro alterno en Plaza de Armañá y Pabellón municipal, con hasta 11 efectivos por sector.
La Junta Local de Seguridad contó con la presencia de la nueva subdelegada del Gobierno, Olimpia López, y de la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, así como de responsables de Policía Nacional, Policía Local, Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Policía Autonómica, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil. Miguel Fernández destacó el trabajo coordinado de todos los cuerpos y servicios municipales para garantizar unas fiestas seguras, tanto para la ciudadanía como para los miles de visitantes, favoreciendo la convivencia y el disfrute de las patronales sin incidentes.
El San Froilán de este año se desarrollará entre el 4 y el 12 de octubre con cerca de 200 actividades, más de 100 de ellas musicales, incluyendo animación en todos los barrios y tres escenarios principales en las plazas Horta do Seminario, Santa María y Mosqueira. Durante la celebración, todos los cuerpos de seguridad coordinarán esfuerzos para controlar aspectos como los ruidos en el recinto ferial y la seguridad vial en los accesos a la ciudad.