El Vello Cárcere de Lugo acogerá durante dos semanas una nueva edición de As Residencias Paraíso

La creadora Suevia Rojo y el tándem artístico formado por Rocío Bello & Javier Hernando iniciaron esta mañana en O Vello Cárcere de Lugo su andadura en la novena edición de las Residencias Paraíso. Las Residencias Paraíso son un programa anual de residencias artísticas para la danza y las artes vivas pionero en nuestro territorio, promovido por el Colectivo RPM.
Así, O Vello Cárcere de la ciudad amurallada acoge, desde hoy lunes, 28 de julio, y hasta el domingo, 10 de agosto, la sexta y la séptima de estas residencias artísticas de 2025, en torno a las propuestas Incorpórea, de Suevia Rojo, y Ensayo, de Rocío Bello & Javier Hernando.
Una vez finalizadas sus residencias artísticas, Suevia Rojo y Rocío Bello & Javier Hernando ofrecerán ambas muestras abiertas de sus trabajos en proceso, que tendrán lugar en el mismo Vello Cárcere de Lugo, el domingo, 10 de agosto, contra alas 20.00 horas, con entrada gratuita hasta completar la capacidad del espacio. Paralelamente, las creadoras participarán, junto al resto de ‘Artistas Paraíso 2025’, en un encuentro anual promovido por el Colectivo RPM que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre en la Isla de San Simón.
Incorpórea pretende retratar la entrada en un cuerpo que existe no por su imagen, sino por aquello que es esencialmente interno. Es un llamamiento a reconocerse por dentro, de autoinvestigación y autocuestionamento sobre lo que hace definirse a un mismo. Se trata de mirar esencialmente cara dentro, donde las diferentes capas que componen la conciencia sobre un mismo se revelan como mapas vivos de experiencias, deseos y contradicción constantes, siendo la intersección entre lo que sentimos y lo que pensamos ser.
El cuerpo deja de ser solo un espacio que contiene información y se convierte en un lugar de búsqueda. Se convierte en un gesto de vulnerabilidad y poder: vulnerabilidad para afrontar los propios abismos; poder para resignificalos. Una investigación que invita a transformar esos procesos internos en lenguaje corporal, a darles luz incluso cuando intentan ser escondidos. Sobre hacer visible lo que no puede ser visto salvo por un mismo. Un gesto que trasciende un simple cuerpo, que busca capturar aquello que se define como Incorpórela. De reconocer aquello que pulsa en el silencio, que insiste en existir mismo cuando no es nombrado.
Ensayo es un proyecto de investigación artística a partir de algunos gestos humildes que pasaron desapercibidos para la historia y que promueven pequeñas formas de resistencia basadas en la infracción, la poesía y la recuperación de los tejidos comunitarios. El proyecto trata de inventar genealogías y empujar otras posibilidades para un tiempo por venir. “Queremos utilizar el teatro como campo de pruebas para poner en marcha prácticas y pensamientos que nos ayuden a fundar otra manera de relacionarnos con nuestro pasado e imaginar algún futuro. ¿Pueden las artes vivas poner en marcha propuestas que nos ayuden a conquistar el bueno vivir? Creemos que, de alguna manera, sí”.
Sobre las artistas
Suevia Rojo es una bailarina y performer freelance, nacida en Santiago de Compostela en 2002. Se mudó la Oporto a los catorce años para dar continuidad a sus estudios en danza. Entre 2020 y 2022 estudió en Performact, un programa intensivo de dos años donde tuvo la oportunidad de trabajar con varios artistas internacionales y donde comenzó a desarrollar su propia identidad en la danza y en la performance.
Entre sus trabajos más recientes tanto como creadora y/o intérprete se encuentran A Áuga vai y vem y dança também, en colaboración con Frederica Campos en el ámbito de Contrapartituras - Bolsa de creación del Quarteto Contratempus; la presentación del suelo Longa Exposición, en el Festival Singularidades / Açores, con apoyo de la DGArtes; su participación como bailarina en la pieza HIDE TO SEEK, de Júlio Cerdeira, en el marco de Palcos Instáveis - Teatro Municipal de Oporto; la presentación del suelo de danza Pensar a Contratempo, en el marco del apoyo bianual del festival ABANEA - Galicia; y su participación como intérprete en la pieza O que se Esconde no Silêncio, en REPTIL, en coproducción con el Teatro Constantino Nery y el CineTeatro de Gouveia y con el apoyo de la DGArtes.
Su investigación artística explora como el cuerpo puede ser abordado como un espacio de memoria, creando un diálogo interno entre estados físicos y emocionales. A través del movimiento, investiga la conexión entre conciencia e instinto, transformando la vulnerabilidad en fuerza y la experiencia interna en forma física. Actualmente reside en Oporto, donde desarrolla su trabajo como freelance, en colaboración con otros artistas y compañías como bailarina y performer.
Rocío Bello y Javier Hernando llevan haciendo cosas juntos más de diez años, también con otros artistas. Javier Hernando fundó junto a Miguel Rojo la compañía Los Bárbaros. Los Bárbaros desarrollaron proyectos como Las explicaciones (Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque), Obra infinita (Centro Dramático Nacional) u Obra imposible (Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque), en los que participó Rocío Bello como actriz, dramaturga y diseñadora de vestuario. Rocío Bello colaboró en las últimas piezas de la artista Cris Blanco y su obra Mi película italiana se estrenó en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Salva Bolta. Javier Hernando publicó libros de poesía como Una clase de escritura (Lana Uña Rumbo, 2025).