Empeizan las XXII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro en la Facultad de Veterinaria de Lugo

La Facultad de Veterinaria de Lugo acoge una nueva edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche organizadas por Seragro, que alcanzan ya su vigésimo segunda edición.
Las sesiones se celebrarán este jueves 13 y el viernes 14 de noviembre en el salón de actos del centro, convirtiéndose un año más en un punto de encuentro de referencia para profesionales, investigadores y estudiantes del sector ganadero.
Durante los dos días de conferencias, especialistas y técnicos analizarán las últimas innovaciones y avances en la gestión de explotaciones de vacuno de leche, estructurados en varios bloques temáticos centrados en áreas clave como la recría, la producción, la robotización, la podología y la gestión integral de las granjas. Además, las jornadas abordarán cuestiones relevantes para el sector como las nuevas normativas ambientales, el cuidado de la recría, la agricultura de precisión, la inteligencia artificial aplicada a la gestión de las granjas y el bienestar animal, además de temas prácticos como la gestión del personal, los aspectos fiscales y el manejo diario en las explotaciones.
La organización corre a cargo de Gonzalo Gómez, José Antonio Montoiro y Manuel Vidal, que destacan la importancia de profundizar en aspectos prácticos y tecnológicos que permitan mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones. En esta edición, la recría se presenta como el eje central de las sesiones, al considerarse uno de los pilares fundamentales de la rentabilidad y el futuro de las granjas.
El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, participó en la inauguración de las XXII Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche organizadas por Seragro Sociedad Cooperativa Gallega, que reúnen a 700 profesionales, entre ganaderos, técnicos y expertos del sector, durante hoy y mañana en la Facultad de Veterinaria del Campus de Lugo.
Durante su intervención, Tomé dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la cita, a la que la Diputación colabora con una aportación económica de 12.000 euros, “se consolida como un punto de encuentro esencial para el sector lácteo gallego y español”. Añadió que, durante estos dos días, “Lugo se convierte en la capital del conocimiento ganadero, un lugar donde se comparten experiencias, se debaten retos y se construye futuro. Y eso es lo que mejor define la fuerza de este sector: su capacidad para aprender, innovar y avanzar juntos”.
“El sector de la leche en Galicia, y especialmente en la provincia de Lugo, es un ejemplo de profesionalización y modernidad, a la vanguardia tecnológica y productiva en Europa”, subrayó el presidente, destacando que este éxito no es casualidad, sino fruto del esfuerzo de las explotaciones, del apoyo de las cooperativas, de la implicación de las instituciones y del trabajo de la Universidad de Santiago a través del Campus Terra de Lugo.
Tomé destacó la importancia de las aulas y laboratorios de la Facultad de Veterinaria, recordando que gran parte de lo que hoy se aplica en las granjas surgió en el campus lucense. “La investigación y la transferencia de conocimiento tienen en Lugo su cuna, y gracias a ese vínculo con la Universidad, las explotaciones son más eficientes, sostenibles y competitivas”, afirmó.
El presidente resaltó también el compromiso de la Diputación con el sector primario mediante iniciativas como la Granja Gayoso Castro, que complementa el trabajo de la Universidad y de las cooperativas. Junto con instalaciones como el Centro Experimental de Leche o los programas de recría de Rubia Gallega, forman un ecosistema de apoyo que impulsa la profesionalización y modernización de las explotaciones de la provincia.
En las instalaciones de la Diputación en Castro de Rei se ofrecen soluciones reales para los ganaderos y ganaderas de la provincia, con el objetivo de que la producción de leche en Lugo siga siendo viable, sostenible y atractiva para las nuevas generaciones. “Tenemos conocimiento, tenemos orgullo y tenemos futuro. Sigamos demostrando que el rural gallego es un lugar de innovación, oportunidades y vida”, concluyó.
Las Jornadas Técnicas de Seragro se han consolidado a lo largo de estas dos décadas como una cita esencial para el sector lácteo gallego, caracterizada por su enfoque divulgativo y por la conexión directa entre el ámbito científico y el profesional.