Entregan 89 huertos urbanos situados en el Paseo del Río Rato de Lugo

LugoXa
Este proyecto forma parte de una estrategia mayor de la Diputación para poner en valor el territorio, especialmente las Reservas de la Biosfera
Entrega-hortos-Lugo
28 Mar 2025

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, el alcalde de Lugo, Miguel Fernández Fernández, y el diputado de Medio Ambiente, Carlos López, realizaron la entrega de 89 huertos urbanos situados en el Paseo del Río Rato.

De este total, 39 huertos fueron renovados para antiguos usuarios cuya concesión estaba a punto de finalizar, y 50 huertos fueron asignados a nuevos beneficiarios.

José Tomé mantuvo un encuentro con los nuevos usuarios y con las entidades beneficiarias de esta iniciativa, con la que se sigue promoviendo la agricultura ecológica, hábitos de vida saludables y el ocio medioambiental entre los vecinos de Lugo y los municipios cercanos. El presidente de la Diputación destacó la gran demanda de este proyecto, resaltando que no solo es gratuito, sino que también incluye un servicio de formación continua que permite mejorar los cultivos y fomenta la implicación de las personas en el cuidado del medio ambiente.

La Diputación de Lugo pone así a disposición de los beneficiarios un total de 140 parcelas de 30 metros cuadrados, todas ellas ya ocupadas, para su uso y disfrute, con una clara vocación social y educativa, tal y como subrayó Tomé.

Este proyecto forma parte de una estrategia mayor de la Diputación para poner en valor el territorio, especialmente las Reservas de la Biosfera, que son uno de los mayores exponentes naturales de la provincia, promoviendo el desarrollo sostenible a través de acciones que aprovechan la riqueza natural de la zona.

Durante la entrega, el presidente repartió entre los nuevos usuarios una carpeta serigrafiada con información de interés, un bolígrafo, una bolsa de tela, un lote de plantas para sus huertos y una pequeña encina en conmemoración del Día del Árbol, celebrado el pasado 21 de marzo. Además, todos los jueves, la Diputación organiza sesiones de formación gratuita para mejorar los cultivos y optimizar el uso de las parcelas.

Los huertos fueron asignados a través de un proceso competitivo que tuvo en cuenta criterios sociales, como la situación de desempleo, la representación de centros educativos o la vinculación a colectivos sociales.

⚙ Configurar cookies
0.139240026474