"Es fundamental seguir protegiendo el medio natural", sostuvo Miguel Fernández en la celebración del Día de la Terra

La Escuela Politécnica de Lugo celebró actos conmemorativos del Día de la Tierra con la participación del alcalde de Lugo, Miguel Fernández, quien destacó “el papel crucial de esta escuela superior y del Campus Terra en el futuro verde y sostenible del modelo de ciudad en el que estamos trabajando”.
De hecho, Miguel Fernández señaló que “esta jornada no debe ser solo conmemorativa, sino también reivindicativa, para seguir avanzando en el cuidado y desarrollo de nuestro medio ambiente y de nuestro entorno natural”. Durante el transcurso del evento celebrado en la Escuela Politécnica, el alcalde puso de relieve cómo “nuestro paisaje, nuestras tierras y recursos naturales forman parte esencial de nuestra identidad y de nuestro patrimonio”.
Por ello, subrayó que “es fundamental seguir protegiendo el medio natural, no solo como un legado para las futuras generaciones, sino también como una oportunidad de crecimiento, de potenciar la economía a través del impulso del sector primario, tan importante en nuestro municipio”.
En ese compromiso conjunto entre la Universidad y el propio Ayuntamiento de Lugo por el desarrollo de los sectores agrícola, ganadero y forestal como vía para la innovación, la sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno, Miguel Fernández habló de la necesidad de fomentar empresas que lideren la economía verde, circular y sostenible.
En este sentido, expresó su deseo de que “los y las profesionales que marquen la hoja de ruta de esas empresas punteras sean precisamente los alumnos y alumnas de esta Escuela Politécnica, como parte esencial para seguir cuidando nuestra tierra”.
CELEBRACIÓN DE LA EPSE
Cada año, la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) de la USC conmemora su festividad el Día de la Tierra, una fecha emblemática en la que se reivindica un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el conjunto del planeta.
Con motivo de esta celebración, la EPSE centró este jueves 24 su atención en la infraestructura verde, “una hoja de ruta para construir espacios más resilientes y saludables, integrando los procesos naturales en nuestros modelos de desarrollo”, en palabras de la directora del centro, Rosa Romero Franco.
“Estamos hablando de preservar, conectar y restaurar ecosistemas, pero también de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y abrir caminos de futuro en el ámbito de la ingeniería, la ordenación territorial, la ciencia ambiental y las políticas públicas”, destacó la profesora Romero.
En este sentido, la directora de la EPSE señaló que actualmente se está tramitando un nuevo máster universitario que integra la infraestructura verde como eje estratégico, “conectando los conocimientos y competencias de la ingeniería civil, agrícola y forestal”. Esta visión interdisciplinar “es clave para diseñar soluciones basadas en la naturaleza que respondan a los retos climáticos, sociales y ecológicos”, indicó.
En palabras de la directora de la EPSE, esta propuesta “complementa y acompaña” las políticas que hoy se están desarrollando desde el Ministerio y desde Galicia, como los planes estatales y autonómicos sobre la estrategia de Infraestructura Verde. “No cabe duda de que son necesarios especialistas que tengan los conocimientos necesarios para que estas estrategias sean exitosas”, destacó, en referencia al papel que desempeña la Escuela en la formación de los profesionales del futuro.
“Como directora de la Escuela, reivindico el papel fundamental que este centro ha tenido y sigue teniendo para el desarrollo social y económico de nuestro país. Sin técnicos cualificados en las ingenierías agroforestales, civil, paisajística o robótica, como los que se titulan en esta escuela, no se pueden abordar de forma integral algunos de los grandes desafíos que tiene la humanidad actualmente: cambio climático, mantenimiento de la biodiversidad, uso eficiente de los recursos, sostenibilidad de la producción y de los mercados, ordenación y gestión razonable del territorio, o el uso equilibrado de las nuevas tecnologías y la robótica”, concluyó.