Especialistas internacionales debaten en Lugo sobre nuevas tecnologías para proteger la biodiversidad

Lugo acoge los próximos días 28, 29 y 30 de mayo un seminario internacional centrado en las herramientas de monitorización de la biodiversidad y la prevención de delitos ambientales, en el marco del proyecto europeo Nature FIRST.
Al evento asistirán técnicos del SEPRONA, agentes territoriales y especialistas de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, junto con destacados investigadores y representantes de diversas instituciones europeas.
La inauguración contará con la participación del subdirector de Espazos Naturais de la Xunta de Galicia, el comandante de la Guardia Civil y jefe de la Unidad de Protección de la Naturaleza de Galicia, la jefa del Área de Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el responsable de 3edata, spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela.
El seminario Nature FIRST reunirá a representantes de administraciones públicas, instituciones de investigación y organizaciones ambientales para debatir sobre la conservación de la biodiversidad, el uso de nuevas tecnologías para su seguimiento y la prevención de delitos contra el medio ambiente. Durante dos días se realizarán presentaciones y debates, seguidos de una visita de campo al espacio Natura 2000 Ancares-Courel, área de gran valor ecológico, donde se mostrarán los resultados del proyecto.
Entre los ponentes se encuentran técnicos de la Xunta de Galicia y del Gobierno Vasco, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica, SEPRONA, la Universidad de Wageningen, la Fundación Oso Pardo, Global Nature, GBIF España y otras instituciones relevantes.
Los temas principales que se abordarán incluyen sistemas integrados de seguimiento de la biodiversidad, con aportaciones del Gobierno Vasco y Sensing Clues; nuevas tecnologías aplicadas a la teledetección e inteligencia artificial para cartografiar hábitats y monitorear fauna, con la participación de 3edata y Fundación Global Nature; y la prevención de delitos ambientales, con ponencias del SEPRONA y expertos en ciencias forenses del Reino Unido y Sudáfrica.
El seminario también dedicará una sesión específica a la prevención de delitos contra el medio ambiente, incluyendo técnicas forenses y la aplicación de la ley en materia de fauna y flora silvestres. Se realizará una simulación de escena del crimen para mostrar herramientas y métodos de investigación. En este contexto, el envenenamiento de lobos es un reto importante para las fuerzas del orden españolas, y el taller servirá para compartir buenas prácticas y establecer alianzas intersectoriales que contribuyan a combatir estos delitos, según Claire Gwinnett, profesora de Ciencias Forenses y Ambientales de la Universidad de Staffordshire (Reino Unido).
Este seminario internacional supone un paso relevante para el intercambio de conocimientos y experiencias que permitan construir enfoques prácticos basados en la ciencia para proteger la biodiversidad europea.