Éxito en la XXXI Feira do Queixo de Friol e Pan de Ousá, una cita clave para poner en valor el rural gallego

Friol acogió este domingo una nueva edición de la Feira do Queixo de Friol e Pan de Ousá, una de las citas gastronómicas más emblemáticas de Galicia, reconocida como Fiesta de Interés Turístico desde 2022.
El evento contó con la participación de cerca de 50 queserías y cinco panaderías, además de numerosos puestos de artesanía, textil y alimentación, así como actividades complementarias como demostraciones culinarias, talleres infantiles y actuaciones musicales.
La feria se convirtió en un punto de encuentro destacado para representantes institucionales, productores y vecinos. Entre los asistentes estuvo el Secretario General del PSdeG en la provincia de Lugo, José Tomé Roca, acompañado por la Secretaria de Organización, Pilar García Porto, el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, diputados y diputadas provinciales, así como representantes de las agrupaciones socialistas de la comarca. Durante el recorrido por el recinto, acompañaron a la agrupación socialista de Friol, encabezada por su portavoz, Ana Pardo.
José Tomé puso en valor el trabajo de los productores locales y reafirmó el compromiso del PSdeG con el desarrollo del rural gallego, destacando la importancia de apoyar los productos de proximidad como motor económico y garante de la identidad cultural de la provincia.
También participó en la feria la diputada en el Parlamento gallego del BNG, Montse Valcárcel, acompañada por miembros de la organización nacionalista en Friol. Valcárcel subrayó que la feria “es una buena muestra de todo lo que Friol es capaz de lograr”, destacando el potencial del sector primario para impulsar proyectos transformadores en el rural. La diputada nacionalista aprovechó la ocasión para denunciar la contradicción de las políticas del Partido Popular, que “mientras exalta el rural en eventos como este, impulsa una macrocelulosa que afectará negativamente a la producción agroganadera y al medio ambiente”.
En este sentido, insistió en la importancia de apostar por la soberanía alimentaria, la recuperación de tierras para ponerlas a producir y el apoyo a la juventud para garantizar la continuidad del sector agroganadero. Valcárcel también felicitó a los productores locales por su compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible, señalando que “es un orgullo ver cómo la tradición, el amor por lo propio y el buen hacer siguen siendo pilares de una sociedad que avanza”.
Además, la diputada aprovechó la visita para saludar a los vecinos de Vilalvite, que trasladaron su preocupación por el impacto ambiental de una granja de cerdos que se pretende instalar en la parroquia, advirtiendo sobre el riesgo de contaminación de los acuíferos en una zona especialmente sensible por su alta capa freática.
También estuvo presente la conselleira del Medio Rural, María José Gómez, acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias. Durante su visita, Gómez destacó el papel dinamizador de este tipo de ferias, que favorecen el comercio de proximidad y los canales cortos de comercialización, permitiendo una conexión directa entre productores y consumidores.
La conselleira destacó que eventos como este contribuyen a la fijación de población en el rural y son un escaparate excelente para las producciones agroalimentarias gallegas, que combinan tradición y calidad.
Un año más, la Feira do Queixo de Friol e Pan de Ousá demostró ser mucho más que una celebración gastronómica: un símbolo del potencial del rural gallego, de su capacidad de transformación y del compromiso de sus gentes con la tierra.