Galicia contará este año con 522 centros plurilingües

El sistema educativo gallego contará este nuevo curso escolar con 522 centros educativos plurilingües, un programa de la Xunta de Galicia de participación voluntaria que vuelve a crecer un curso más. En concreto, un total de 16 centros escolares se suman a la iniciativa de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP: nueve debutarán en la misma y siete la ampliarán en nuevas etapas.
Del total de los centros con modelo plurilingüe, 469 lo serán en Primaria o ESO o en ambas etapas a la vez, 258 en Infantil y 16 centros en Bachillerato. No se produjeron renuncias, por lo que todos los que participaron el pasado curso decidan continuar, formando parte así de este programa de la Estrategia gallega de lenguas extranjeras, Edulingüe 2030, que busca el aprendizaje de idiomas en las aulas de la Comunidad.
Los nueve centros que se incorporan para el curso 2025/26 son los reflejados en la tabla, junto con los que amplían el modelo plurilingüe a otras etapas.
Además de los centros plurilingües, la Consellería oferta diversas modalidades. Así, otros centros optan por contar con secciones bilingües, en la que un grupo de alumnos cursa un área, materia o módulo de manera bilingüe. Se trata de una iniciativa en marcha desde hay más de 15 años, que en su momento fue pionera en España. Para el próximo curso hay autorizadas casi 4.500 secciones bilingües en el conjunto de nuestra Comunidad.
Para apoyar el modelo de enseñanza plurilingüe, la enseñanza gallega contará el próximo curso con 690 auxiliares de conversación. Serán 25 más que en el actual año académico y supone un nuevo récord histórico de auxiliares en Galicia, cuya presencia en los centros se ha multiplicado por más de 10 respeto de los 67 que había al inicio del programa, en el año 2009.
A mayores del resto de etapas, un total de 182 ciclos y #máster de Formación Profesional de 39 centros desarrollarán parte de su currículo en una lengua extranjera en el próximo curso, 15 en la provincia de A Coruña, 5 en Lugo, cuatro en Ourense y 15 en Pontevedra. Estas enseñanzas se corresponden con 79 titulaciones diferentes. En 170 de los ciclos a formación se realizará a través de módulos en inglés, algunos de ellos combinados con otros idiomas como francés o alemán, y en 12 la formación será en portugués.
A los centros de FP que imparten ciclos plurilingües se incorporan este curso el Instituto Plurilingüe Eusebio de A Guarda (A Coruña), el Centro Integrado de FP Ferrolterra (Ferrol), el IES Plurilingüe Castro de la Uz (As Pontes de García Rodríguez), el Instituto Punta Candieira (Cedeira), el Instituto Val del Asma (Chantada), el Instituto Lois Peña Nuevo (Vilalba), el Centro Integrado de FP A Xunqueira (Pontevedra), el Instituto de Teis (Vigo), y el Instituto de Rodeira (Cangas), y el Centro Integrado de FP Audiovisual de Vigo.
No que alcanza a las enseñanzas artísticas, las escuelas de Arte y superiores de Diseño Pablo Picasso (A Coruña) y la Ramón Falcón (Lugo) impartirán dos ciclos plurilingües el próximo curso. En concreto, serán en lengua inglesa el ciclo formativo de grado superior en Ilustración en A Coruña y el ciclo de grado superior en Fotografía en la escuela lucense. A mayores, el próximo curso funcionarán 15 secciones bilingües en una decena de centros que imparten estas enseñanzas con la finalidad de promover la práctica de idiomas.
