GAMA: La apuesta estratégica de Altri en innovación y sostenibilidad en el sector textil

LugoXa
Desde Greenfiber sostienen que el término "macrocelulosa" no se ajusta al proyecto de fibras textiles que se está desarrollando en Palas de Rei
Proyecto-Gama-Altri-Palas-de-Rei
25 Feb 2025

La filial de Altri, Greenfiber, aclara que el término "macrocelulosa" no se ajusta al proyecto de fibras textiles que está desarrollando en Palas de Rei, Lugo. Según la empresa, la planta de fibras textiles que se proyecta tendrá una capacidad de producción un 40 % inferior a la de otras plantas del sector en España y hasta un 60 % más baja que las instalaciones situadas en los países escandinavos, referentes europeos en la industria.

Pedro Baptista, director de Operaciones de Altri en España, subraya que, para dimensionar un proyecto como el de GAMA, es necesario analizar la iniciativa desde diferentes puntos de vista, y desde ninguno de ellos, asegura, encaja el prefijo "macro" para describir la planta de Palas de Rei. "GAMA no es una macrocelulosa", remarca.

Uno de los puntos clave que destaca Baptista es el consumo de materia prima. El proyecto GAMA tendrá un consumo de madera de 1,2 millones de toneladas al año, muy por debajo de los 13,3 millones de toneladas que se consumen en proyectos similares en Brasil. La planta de Altri en Figueira da Foz, Celbi, también consume aproximadamente 2,5 millones de toneladas anuales. "Nuestra planta en Palas de Rei no tiene comparación con las grandes instalaciones que se están desarrollando en otros continentes", indica el ejecutivo.

La producción de GAMA, en su primera fase, será de 250.000 toneladas anuales de fibras celulósicas y 60.000 toneladas de Lyocell. Esta cifra también es mucho menor comparada con las 500.000 toneladas que producen las empresas del sector del papel en España, o los entre 2,5 y 3,5 millones de toneladas de las fábricas en Brasil.

Respecto al tamaño del proyecto, Baptista también subraya que GAMA no se puede calificar como una macrocelulosa. La planta ocupará una parcela de 366 hectáreas, de las cuales 112 serán dedicadas a las plantas de celulosa y Lyocell, y el resto se mantendrá verde. "No hay ningún proyecto industrial en el mundo que tenga esta atención a la integración con el medio ambiente", destaca. En este sentido, la clave del éxito de GAMA reside en su eficiencia, en su capacidad de optimizar los procesos productivos, y no en su dimensión.

La eficiencia del proyecto GAMA viene, en gran parte, de las inversiones en I+D realizadas por Altri a lo largo de los años. La fábrica de Palas de Rei fue pensada para ser un proyecto circular, en el que no se prima la capacidad de producción, sino la eficiencia y la sostenibilidad. El resultado será una planta que aprovecha los recursos de forma más eficiente, minimizando el impacto ambiental.

Gabriel Sousa, director de Innovación de Altri, destaca que la investigación y el desarrollo (I+D) son fundamentales para añadir valor a la industria y al sector. "Llevamos más de 10 años investigando las aplicaciones de las fibras vegetales de origen celulósico en la industria textil y, desde hace 5 años, tenemos una alianza con el CITEVE y con el CENTI, dos centros tecnológicos especializados en el sector textil y en materiales avanzados", afirma Sousa.

Gracias a esta colaboración, hoy en día, Altri cuenta con una gran base de conocimiento técnico y científico que permitirá la creación de un Lyocell de alta calidad en GAMA: 100 % renovable, biodegradable, resistente, suave y con una huella de carbono mínima.

GAMA es, por tanto, un proyecto que ejemplifica la integración de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de materiales sostenibles. "Comenzamos a diseñar la planta piloto en 2020, y cuatro años después, ya podemos transferir esta innovación a la escala industrial", concluye Gabriel Sousa. A través de este proyecto, Altri reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en la industria textil, en un momento clave para la transición hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

0.17057204246521