González Abelleira acusa al gobierno de Rueda de "infrafinanciación" y de poner en riesgo el bienestar ciudadana

La concejala de Cohesión territorial y portavoz municipal, Ana González Abelleira, reiteró esta mañana que “la actual financiación que recibe el Ayuntamiento de Lugo por parte de la Xunta es claramente insuficiente para cubrir las demandas crecientes de nuestra población, en especial en áreas de importancia capital como la atención social, la educación y la sanidad”. González Abelleira ve necesario que “el Gobierno autonómico asuma de una vez por todas sus funciones, que compense el gasto que ayuntamientos como lo de Lugo están haciendo en competencias de la Administración Gallega y que actue de forma decidida en materias en las que ahora mismo hay una parálisis total, como puede ser la gestión de los fondos europeos”.
“Están asfixiando a las administraciones locales ante la necesidad de asumir competencias impropias, que son responsabilidad de la Xunta. La falta de recursos adecuados impide desarrollar programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en un momento en que la crisis económica y social agravó las desigualdades y la vulnerabilidad de muchos hogares”, apuntó Ana González Abelleira.
Desde el Ayuntamiento se reclama una revisión y aumento de los fondos que el Gobierno autonómico destina a Lugo, con el fin de compensar el déficit acumulado en los últimos años. “No podemos permitir que la infrafinanciación siga poniendo en riesgo el bienestar de los y de las lucenses. Es imprescindible que la Xunta asuma su responsabilidad y garantice una financiación justa y suficiente para que Lugo pueda avanzar en igualdad de condiciones con otras ciudades gallegas”, afirmó la edil de Cohesión Territorial.
La portavoz también hace un llamamiento a la Xunta para que priorice la inversión en políticas sociales, que son fundamentales para garantizar la protección de los colectivos más vulnerables, como las personas mayores, las familias en situación de pobreza o las personas con discapacidad. “De los 1.475 millones de euros ingresados a la Xunta, esta transfirió a las entidades locales un 0,01%, lo que habla por sí solo de esa inoperancia. En este sentido tenemos que recordar que el Ayuntamiento de Lugo está gestionando 44 millones de euros de fondos europeos, siendo ejemplo no solo de gestión, sino también de ejecución y justificación”, aseguró Abejera, quien también puso el foco sobre la precariedad de la financiación de las políticas sociales.
Otra de las competencias propias de la Xunta de Galicia que según González Abelleira está obligada a asumir el Ayuntamiento es la de Mujer e Igualdad. En este sentido, recuerda que “el presupuesto total del Gobierno local en esta área ascendió el año pasado a unos 850.000 euros. Además de asumir las competencias autonómicas en el municipio lucense, el CIM de Lugo atiende y asiste a mujeres de otros municipios lucenses, ya que en la provincia de Lugo hay 11 Centros de Información a la Mujer, frente a los 17 que operan en la provincia de Ourense, los 27 de Pontevedra y los 29 que hay abiertos en la provincia de A Coruña”, explicó la portavoz.
“La inversión en bienestar social no es un gasto, sino una inversión en el futuro de nuestra ciudad y en la cohesión social. Lugo y los lucenses no pueden continuar asumiendo el coste de servicios como Ayuda en el Hogar el Almuerzo en el hogar mientras el Gobierno de Rueda mira para otro lado”, añadió la edila. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en colaboración con la Xunta, pero también exigimos una respuesta clara y concreta para corregir esta situación de infrafinanciación. La ciudad necesita recursos suficientes para afrontar sus retos y ofrecer al vecindario un servicio público de calidad, en línea con los derechos y expectativas de la ciudadanía”, concluyó.