Grupo Cabalar Orbazai: “La Ruta Caballar fomenta el contacto con la naturaleza y con los animales”

Jessica Fernández
El Grupo Cabalar de Orbazai, compuesto por Sergio, Álex, Carla y Ariadna, organiza la II Ruta Cabalar de Orbazai, que tendrá lugar el próximo 22 de marzo después de haber celebrado la primera edición en 2024, en la que “todo salió muy bien”.
Este colectivo surgió con la idea de promover la ruta cabalar, ya que ellos tenían caballos y conocían a gente de Orbazai que también los tenía, y después de participar en otras rutas cabalares pensaron que podía ser “una buena idea” organizar una allí.
Así, la pusieron en marcha, “a pesar de ser difícil”, y “todo salió muy bien y tuvo muy buena acogida”. Participaron en la ruta alrededor de 50 jinetes y luego muchas más personas se unieron a la comida. “Organizamos una ruta y paseo por la mañana de 21 km en los que los jinetes recorrimos con nuestros caballos un camino bien señalizado y en el que fuimos por zonas naturales, sin caminar mucho por asfalto, lo que gustó mucho. La gente disfrutó porque fuimos por senderos, pasamos por el río Mera, por el Miño, vimos montes forestales... todo en dirección a la zona de Friol y Ombreiro”, explica Sergio.
Así, dice que este tipo de actividades “fomentan el contacto con la naturaleza y con los animales, por lo que cada vez se organizan más rutas de este tipo con el fin de pasar un rato entretenido y unirnos las personas que tenemos caballos”. Además, no solo participaron personas de Orbazai y Lugo en general, sino que también vinieron jinetes de A Pontenova, de Outeiro de Rei, de Pontevedra, de Palas de Rei... “La gente trae sus caballos en camiones o remolques y disfrutan de esta experiencia, al igual que los animales, ya que van a su ritmo recorriendo la naturaleza, y luego, cuando nosotros vamos a comer, ellos también comen y descansan”, explica.

Para la ruta de este año, los organizadores esperan que la participación aumente, ya que “el primer año es normal que la participación sea baja, porque no se sabe cómo va a ser, cómo va a salir, cómo será la comida... pero todo nos salió bien y eso hace que más gente quiera participar en esta iniciativa”, sostienen.
Este año, la ruta tendrá la misma longitud, 21 km, pero cambiarán los lugares por los que pasa para no repetir, y a lo largo del camino habrá algunos aperitivos para los jinetes. Ya al mediodía, de vuelta en Orbazai, habrá una sesión vermú y tendrá lugar la comida, que tendrá un precio de 27 euros para los adultos y de 15 euros para los menores de 14 años. Las personas interesadas ya pueden inscribirse llamando a los organizadores: en este caso, el número de Sergio es 682 503 716; el de Álex es 622 283 117, y el de Carla es 603 722 085.
Después de la comida, en la que esperan reunir a alrededor de 150 personas, el plato fuerte será la música, ya que este año contarán con el Grupo Jaque y la Duendeneta para animar la tarde. Además, también habrá sorteos para adultos y niños. “Es una fiesta para todas las personas, el año pasado vinieron vecinos y gente a la que le gustan los caballos, niños y mayores, es decir, es una fiesta abierta”, comentan.
La puesta en valor de esta iniciativa
La Ruta Cabalar, que se celebrará el 22 de marzo en Orbazai, ya tiene sus primeros participantes confirmados, tanto para recorrerla con sus caballos como para la comida y la fiesta posterior, ya que en su primera edición el evento gustó mucho y los organizadores lo han notado. “Estamos contentos con la valoración de la gente, que nos felicitó porque quedaron muy satisfechos. Estaba todo muy bien organizado y contamos con el pabellón que nos cedió la comunidad de montes. La verdad es que nos ayudamos mucho entre las asociaciones de Orbazai, nos coordinamos y utilizamos mucho los locales”.
Además, destacan también la colaboración de otros colectivos, como ganaderías, empresas de servicios agrarios y la Xunta, que este año contribuirá a que esta iniciativa se lleve a cabo y permitirá traer dos grupos de música, ya que el año pasado solo trajeron uno “porque no sabíamos por dónde movernos y conseguimos algo de dinero con los sorteos y la venta de rifas”. Sin embargo, critican la “pasividad” del Ayuntamiento de Lugo: “La verdad es que el Ayuntamiento de Lugo no participa en estos temas. En ningún momento nos apoyaron, y todavía seguimos esperando la respuesta a una carta que les enviamos solicitando los permisos para la Ruta Cabalar del año pasado, porque la ruta pasaba por varias carreteras”.
Aun así, sostienen que, debido al apoyo del vecindario y la buena acogida, seguirán promoviendo “la organización de esta ruta cada año y, cada vez, contar con la mayor cantidad de jinetes posible, poder hacer más actividades, etc. Estamos abiertos a propuestas que nos puedan hacer los participantes de la ruta. Nos han comentado la posibilidad de integrar carreras de caballos, pero es complicado porque haría falta una pista específica y contar con servicio de ambulancia, aunque no se descarta”, concluyen.