Grupo de teatro Bengala: “Nuestras obras son un viaje vivencial para el espectador”

LugoXa
Andrea Maseda y An González son las promotoras del nuevo grupo de teatro Bengala, que entra en el panorama cultural de Lugo para mostrar su teatro físico
En-Carne-Viva-grupo-de-teatro-Bengala
16 Feb 2025

Jessica Fernández

“El espacio del teatro es el lugar perfecto para hacer una reflexión conjunta entre elenco y espectador en el que salgamos con más preguntas de las que entramos”. Andrea Maseda y An González presentan esta tarde de domingo, 16 de febrero, su obra En carne viva, una pieza de teatro físico en la que durante 50 minutos, público e intérpretes realizarán un viaje que busca “emocionar e impactar, tanto física como psicológicamente, con el fin de conseguir un despertar reflexivo y que quienes nos vengan a ver salgan removidas por dentro y con la sensación de que estuvieron en un espacio que les traspasó”, destacan.

Las promotoras de este nuevo grupo de teatro en la ciudad de Lugo son profesionales del teatro físico, una disciplina que combina texto y movimiento, así como también teatro, elementos audiovisuales, danza y música, mientras reflexionan “sobre temas sociales a través del arte”. Así, subrayan que su convicción en el proceso de creación es “ser paridoras de preguntas. Vivimos en un mundo muy convulso y hay que hablar de ello, y el arte tiene que jugar un papel en esa reflexión”.

A través del teatro físico, quieren llegar a la sociedad lucense, enseñando esta disciplina nueva para Lugo: “El teatro físico no debe confundirse con el teatro danza, ya que este tiene momentos de danza y momentos de texto, pero el teatro físico es un género en sí mismo en el que el texto se mezcla con el movimiento en una sinergia constante. Aquí se trabaja todo con secuencias de acciones físicas con texto, por lo que todo tiene un sentido, no son partes separadas, sino que el movimiento viene de la emoción que genera el texto”, explican.

LAS ARTISTAS Y BENGALA

Las dos Andreas destacan por su compromiso con el teatro y la sociedad, y con este compromiso decidieron poner en marcha su proyecto en Lugo. Andrea Maseda estudió Comunicación Audiovisual y un máster en Gestión Cultural para luego trabajar en diferentes proyectos sociales y educativos, hasta que un día “se cruzó en mi camino el teatro y comencé como actriz para quitarme los miedos escénicos; era como una herramienta personal. Después, conocí a Andrea y me enseñó el teatro físico y me enamoré. Así, empezamos a trabajar juntas y, como teníamos un objetivo común y con la misma forma de hacer las cosas, decidimos poner en marcha este proyecto juntas”. Por su parte, An González destaca que siempre quiso ser bailarina, por lo que se fue a Madrid a estudiar la Carrera de Artes y Danza, pero por error eligió la especialidad de teatro físico, de lo que también se enamoró, por lo que cambió su rumbo y siguió estudiando interpretación y dramaturgia. “Estuve en Londres en una compañía de teatro físico y luego me fui a Argentina a hacer un máster en Gestión Cultural mientras me formaba en danza y teatro, hasta que volví a Lugo y me crucé con Andrea”, argumenta.

Con esta motivación por crear su propio proyecto, nace Bengala, un nombre que eligieron después de una larga búsqueda de un término que definiera su tipo de teatro. “Bengala nos maravilló porque son esos instrumentos para dar luz en los lugares más oscuros; por lo que es una alegoría de lo que queremos hacer con el teatro. Queremos presentar temáticas en espacios en los que no se suelen hablar de esas cosas que son difíciles. Queremos proponer preguntas y también dar esperanza a través del arte, con el fin de llegar a un entendimiento común”, explican.

Por este motivo, Bengala llega al panorama cultural lugues como una alternativa, ya que no había ninguna compañía de teatro físico. “Queremos diferenciarnos y mostrar la pasión por contar los problemas del siglo XXI sobre los que queremos reflexionar en un espacio para la muestra artística. Solo a través del arte podemos acercarnos a las respuestas, por lo que crearemos obras que aporten a la sociedad y que puedan funcionar como una catarsis. Además, como objetivo, queremos recuperar a la gente joven, que venga al teatro y que se enganche a nuestras obras”.

UN CAMINO LARGO

Aunque el camino de Bengala comienza esta tarde con la representación en el Auditorio Fuxan os Ventos de En carne viva, en la que esperan que el público participe y les guste, seguirán representando y mejorando la obra, intentando llevarla a donde les dejen para ofrecer al público una experiencia única en un espacio teatral. Por eso, sostienen que “nosotras lo que necesitamos es que nos dejen enseñar lo que hacemos, que vengan a vernos y confíen en nosotras para programarnos. Hacemos un teatro necesario y necesitamos la oportunidad de mostrarlo; es decir, que nos abran la puerta. Y después, lo haremos todo con mucha disciplina, trabajo y amor”, argumentan.

Además, destacan que van a funcionar como cooperativa con Vórtice, por lo que una de las actividades será las representaciones teatrales y otra será dar formación sobre distintas artes vivas a través de talleres para la juventud, como alumnado de Secundaria y Bachillerato, con propuestas como los concursos de artes vivas. “En los institutos haremos un trabajo de formación que combinaremos con la representación de piezas originales en los diferentes lugares en los que nos dejen o nos inviten”, explican.

“La colaboración es necesaria para que los proyectos nuevos salgan adelante”, por lo que valoran la ayuda de la Área de Cultura del Concello de Lugo para poder representar su primera obra en el nuevo auditorio, pero, sobre todo, agradecen a “todas las personas individuales que nos están apoyando como pueden: amigas, vecinas, familiares, artistas... que ayudan a hacer los vídeos, las fotos, los materiales... Es muchísimo trabajo y lo hacen solo por creer en el proyecto y confiar en nosotras, ya que estamos arriesgando todo por esto, y el apoyo da aliento para seguir. Estamos emocionadas con todo lo que estamos recibiendo”, concluyen.

0.18818593025208