Impulsan la formación de personas refugiadas en el sector de la construcción en Lugo

LugoXa
El Concello de Lugo organizará unas jornadas informativas para dar a conocer la labor de la Fundación Laboral de la Construcción y promover el empleo de profesionales formados en este ámbito
APEC-e-Concello-de-Lugo
23 May 2025

La necesidad de profesionales cualificados en el sector de la construcción está abriendo nuevas oportunidades formativas para personas refugiadas, que podrán acceder a programas de capacitación en oficios como albañilería, fontanería, carpintería o electricidad.

Este compromiso, que busca facilitar la integración laboral y social de estas personas, nace del acuerdo entre la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) y la Fundación San Calixto, en colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción. La formación será desarrollada en el marco del trabajo conjunto de estas entidades, con la participación activa del Ayuntamiento en el patronato de la fundación.

En este contexto, el Ayuntamiento organizará unas jornadas informativas para dar a conocer la labor de la Fundación Laboral de la Construcción y promover el empleo de profesionales formados en este ámbito. La iniciativa busca dar respuesta a una demanda creciente de mano de obra especializada, en un momento de dinamismo para el sector.

Durante una reunión mantenida entre el presidente de APEC, José Manuel Rodríguez Espiñeira, el vicepresidente David Pernas y el alcalde Miguel Fernández, se abordó también la buena evolución del área de Urbanismo. Fernández destacó que entre enero y mayo ya se tramitaron permisos para 138 viviendas, frente a las 188 de todo 2024, lo que, según el regidor, evidencia tanto el crecimiento de la actividad como la agilidad en la tramitación de licencias. Subrayó además la buena sintonía con el sector, el asesoramiento previo y la atención personalizada a los promotores como factores que están mejorando notablemente los resultados.

El alcalde consideró "muy satisfactoria" la reunión, en la que también puso en valor los últimos cambios impulsados por la alcaldesa Paula Alvarellos para reforzar el servicio de Urbanismo, con un aumento de personal, simplificación de trámites y mayor agilidad en las licencias de obra menor. Según afirmó, "el servicio está funcionando a muy buen ritmo" y la colaboración entre administración y sector privado será clave para responder a los retos actuales de la construcción.

⚙ Configurar cookies
0.10744094848633