Inaugurada la muestra 'Habitar o baleiro' en el Museo Provincial de Lugo

El Museo Provincial de Lugo albergará hasta el próximo 20 de abril la muestra 'Habitar o baleiro', un proyecto fotográfico y de textos del colectivo del mismo nombre, que se dedica a documentar el despoblamiento y la vida en el rural de Galicia.
La exposición reúne cuarenta imágenes capturadas por el fotógrafo Brais Lorenzo a lo largo de una década, en el contexto de su trabajo de documentación del rural gallego, principalmente en las provincias de Lugo y Ourense. Las fotografías van acompañadas de textos de las periodistas Claudia Morán, Lucía Abarrategui, Manolo Broa y Sergio Pascual, que junto con audios y vídeos conforman una experiencia inmersiva para el visitante.
La diputada de Cultura, que participó en la presentación de la muestra, destacó la importancia del proyecto, subrayando que "la contribución del proyecto a poner en primer plano una temática que nos interpela a todos, vivamos donde vivamos. El despoblamiento impacta, por supuesto y primero, en las condiciones de vida de las personas que habitan esos lugares, pero también en la conservación del territorio, del patrimonio, material e inmaterial, y en la asignación de recursos públicos para garantizar el acceso en igualdad a servicios básicos como la educación o la sanidad".
La exposición aborda temas como la soledad, el aislamiento o el abandono en zonas con mayor pérdida de población en Galicia, pero también ofrece una visión más positiva del rural, como la revalorización del sector primario o el Entroido como herramienta de reivindicación cultural y de la protección del territorio. Entre los lugares documentados, encontramos municipios como Folgoso do Courel, Cervantes, Chantada o A Fonsagrada.
La muestra ofrece una reflexión profunda sobre los retos y las posibilidades del rural gallego, siendo una oportunidad para sensibilizar sobre la realidad del despoblamiento y la importancia de su preservación.