Inaugurado el VII Foro Labrego de Agroecología en Antas de Ulla

La diputada de Cultura, Iria Castro, inauguró el VII Foro Labrego de Agroecología, un evento organizado por el Sindicato Labrego Galego en colaboración con el área de Rural de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo. El foro, celebrado en Antas de Ulla, tuvo como tema central la agroecología frente a la amenaza de los megaproyectos industriales, especialmente la instalación de la macrocelulosa de Altri.
Durante su intervención, Castro reafirmó el apoyo institucional de la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo a la defensa de la producción agroganadera y la vida en la comarca de la Ulloa, destacando la importancia de encuentros como este para alertar sobre los efectos negativos de las industrias de grandes dimensiones sobre el territorio. "Es fundamental mostrar las alternativas sostenibles para el desarrollo", subrayó la diputada, que también advirtió sobre el impacto ambiental y social de tales proyectos.
El foro, titulado "Agroecología frente a la megaindustria: proyectos agrarios, territorios para la vida", contó con intervenciones de destacados expertos. La neurocientífica Sonia Villapol profundizó en el impacto de la celulosa y sus contaminantes en la salud, mientras que el investigador del CISPAC, Xaviere Simón, analizó la repercusión socioeconómica de los megaproyectos contaminantes. También intervino Alejandro García, ganadero y activista en la Plataforma Ulloa Viva, quien expuso las movilizaciones de la comarca frente a la instalación de Altri.
La jornada finalizó con una mesa redonda en la que se presentaron proyectos públicos y privados que promueven el desarrollo sostenible de los territorios. Entre ellos, el programa de formación rural "De la Escuela a la Granja", impulsado por la Vicepresidencia de la Diputación de Lugo, que incluye la participación de granjas y producciones agroalimentarias de la Ulloa como Milhulloa, Arqueixal, Pazo de Vilane o la ganadería Lois Varela. Este espacio de debate y reflexión sirvió para reafirmar la importancia de promover modelos económicos que respeten y cuiden el medio ambiente.