Javier Arias acusa al Concello de Lugo de poner trabas a los proyectos de la Xunta

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, instó al Ayuntamiento de Lugo a “dejar de hacer demagogia” y a cesar en los “obstáculos” a los proyectos e iniciativas del Gobierno gallego en la ciudad.
Arias se refirió en primer lugar a la apertura del aparcamiento del IES Virxe dos Ollos Grandes fuera del horario lectivo, recordando que "la Xunta lleva meses esperando a que la alcaldesa convoque la junta local de seguridad para aprobar el convenio entre ambas administraciones".
Este acuerdo permitiría que la Policía Local pudiera intervenir en el espacio si fuera necesario. “Parece que PSOE y BNG solo quieren utilizar el tema del aparcamiento para hacer oposición contra la Xunta. Nosotros tenemos la voluntad y los medios, pero necesitamos la seguridad jurídica que nos dé ese convenio”, afirmó.
También se refirió a las obras de drenaje en el aparcamiento disuasorio de la Avenida de Breogán, que la Xunta decidió asumir aunque no son de su competencia. “Queremos evitar más problemas a los vecinos, por eso asumimos los trabajos para que el Ayuntamiento recepcione la obra y el aparcamiento pueda abrir cuanto antes”, explicó Arias. Subrayó además que se trata de una intervención menor en comparación con el millón de euros invertido por la Xunta en la construcción del aparcamiento.
El problema de drenaje en la zona de Casás era preexistente, pero se hizo más evidente con la construcción del aparcamiento al impedir que el agua se filtrase en la tierra.
La Xunta solicitó en noviembre autorización al Ayuntamiento para realizar los trabajos, pero no obtuvo respuesta hasta febrero. “Ahora tenemos un informe favorable del Servicio de Ingeniería del Ayuntamiento y, aunque no es el procedimiento habitual, entendemos que se autoriza la obra. Por eso, iniciamos los trámites para adjudicarla y así se lo comunicaremos al Ayuntamiento en los próximos días”, indicó.
Críticas a la polémica por la Línea Conecta
Arias lamentó las críticas a los servicios de la Línea Conecta, en funcionamiento desde el 1 de enero. Explicó que esta línea forma parte de la nueva concesión de autobús entre A Coruña, Lugo y A Mariña, que mejora las conexiones de estas zonas con Vilalba y otras ciudades. Según Arias, este servicio refuerza la apuesta de la Xunta por el transporte público frente al Gobierno central, al que acusa de “suprimir paradas en el rural de la provincia”.
La nueva línea ofrece 92 servicios directos semanales entre Lugo y A Coruña, y el delegado considera “incomprensible” la polémica generada por una parada en un centro comercial de A Coruña que solo funciona los sábados, con un servicio de ida y otro de vuelta.
Según Arias, esta parada responde a la demanda de los usuarios y fue una mejora ofrecida por la empresa concesionaria sin afectar al resto de las conexiones. “Solo favorece los desplazamientos ya existentes y fomenta el uso del transporte público con un impacto mínimo”, concluyó.