Javier Conde presenta en Lugo la segunda edición de 'Vidas Exiliadas'

El periodista gallego Javier Conde presentará este jueves, 22 de mayo, a las 19:00 horas, en el Círculo de las Artes de Lugo, la segunda edición de su libro Vidas Exiliadas, una obra que reúne 21 historias de desarraigo, luchas políticas y memoria migrante.
El volumen, que recoge crónicas, reportajes y entrevistas publicadas en diarios y revistas de Caracas, Bogotá, Montevideo y España, resume también parte de la trayectoria vital y profesional del autor.
Natural de Vilaboa (Pontevedra, 1955), Conde emigró con su madre a Caracas a mediados de los años 60, y en Vidas Exiliadas no solo narra experiencias ajenas, sino que entrelaza su historia personal en el apartado titulado entrelíneas. Desde la imagen de portada —una fotografía de su familia emigrante, diseminada entre Brasil y Venezuela— hasta las biografías que contiene el libro, la conexión con Galicia y España es constante y profunda.
Entre los protagonistas de estas historias destacan figuras como Lázaro Candal, célebre narrador gallego de radio y televisión que se convirtió en una voz emblemática del fútbol en Sudamérica; el historiador catalán Manuel Pérez Vila, impulsor del monumental Diccionario de Historia en Venezuela; o el vasco Damián Gaubeka, ingeniero y promotor de la mítica Pequeña Copa del Mundo, que en los años 50 reunió a la élite del fútbol mundial en una Caracas menos futbolera.
La obra también recupera la figura del novelista Rómulo Gallegos, primer presidente electo democráticamente en Venezuela, quien vivió su exilio en España y pasaba los veranos en Bueu en los años treinta, entregado a la literatura y al anhelo de libertad para su país.
Además del componente histórico y testimonial, Vidas Exiliadas incorpora miradas sobre la actualidad venezolana, como en Historia de Randy, un texto premiado en 2024 por la Asociación de Periodistas Venezolanos en Madrid (Venezuelanpress). En él, Conde retrata las dificultades de los nuevos inmigrantes venezolanos a través del recorrido de un hombre que lucha por sobrevivir con su familia, primero en Buenos Aires y después en Galicia.