L de Lugo regresa al Pazo de Feiras con su quinta edición

La quinta edición de la feria L de Lugo se celebrará los días 26 y 27 de octubre en el Pazo de Ferias y Congresos, una cita consolidada como una iniciativa que dinamiza el sector de la hostelería y la alimentación en la provincia, promovida por la Asociación de Distribuidores de Hostelería y Alimentación de Lugo (Adislugo) y con el apoyo de la Diputación de Lugo y la Xunta.
Este año L de Lugo contará con más de 200 expositores y más de 150 bodegas que ofrecerán cerca de un millar de vinos, catas comentadas, degustaciones guiadas, maridajes, presentaciones de producto, showcookings, talleres especializados, demostraciones de coctelería y baristas, actuaciones musicales y actividades infantiles, poniendo en valor el producto local, la profesionalización del sector y el consumo responsable.
El evento abrirá al público el domingo 26 de octubre de 12:00 a 20:00 horas y el lunes, dedicado a los profesionales, se prolongará hasta las 21:00 horas, contando con servicio de autobuses desde la Plaza de Bretaña. Las entradas pueden adquirirse a través de la web por 20 euros en venta anticipada, mientras que el precio el propio día será de 25 euros, siendo el acceso gratuito para menores de 18 años.
Entre las actividades destacadas, el público podrá disfrutar del espacio de coctelería “Salón MiXterio”, que funcionará el domingo de 16:30 a 20:00 horas y el lunes de 16:30 a 21:00 horas, además de las catas, degustaciones, presentaciones y demostraciones gastronómicas programadas.
La jornada del lunes 27 incluirá también la final del concurso ‘Mejor hamburguesa con L de Lugo’, con cinco propuestas finalistas, entre ellas la elaborada por los estudiantes del IES Sanxillao Victoria Isabella Noguera y Luis Manuel Huertas.
PRESENTACIÓN
Durante la presentación en el Pazo de San Marcos, la diputada de Régimen Interior, Promoción del Territorio y Turismo, Pilar García Porto, recordó que la Diputación de Lugo aporta 15.000 euros para hacer posible esta cita y resaltó la relevancia estratégica de esta feria, subrayando que “la gastronomía y el turismo son dos pilares fundamentales para la provincia, y este evento es una herramienta eficaz para dar visibilidad a nuestros productos, apoyar al sector y generar oportunidades en el territorio”. García Porto destacó que la Diputación continuará respaldando al sector por ser un motor económico, fijador de población rural y una de las mejores cartas de presentación de la provincia.
Por su parte, Isabel Lozano, representante de ADISLUGO, agradeció el apoyo de la institución provincial y señaló que la feria pasó de ser un evento puntual durante la pandemia a convertirse en un encuentro multitudinario, que atrae a más de 7.000 visitantes y reúne a más de 200 expositores nacionales e internacionales.
También fue presentada en la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo, con la participación del delegado territorial, Javier Arias, y miembros de la entidad organizadora, encabezados por el presidente, Eloi García.
Según destacó Arias, la feria “ha experimentado un progreso firme y extraordinario desde la primera edición”, logrando consolidarse en cinco años como un punto de encuentro indispensable entre productores, distribuidores, hosteleros y clientes.
La Xunta participa activamente en la feria, apoyando la organización y difundiendo la calidad de los productos gallegos a través de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria y de Turismo de Galicia, que contará con un punto informativo sobre los atractivos del territorio.