La 27ª edición de los Juegos Autonómicos de Natación reunió a 150 deportistas

LugoXa
Organizados por Special Olympics Galicia, acogió participantes de 15 asociaciones de toda Galicia
Xogos-Special-Olympics
29 Mar 2025

Aquí tienes la traducción al castellano:


La piscina de Las Pedreiras acogió la 27ª edición de los Juegos Autonómicos de Natación organizados por Special Olympics Galicia, en un evento que reunió a 150 deportistas pertenecientes a 15 asociaciones de toda Galicia, entre ellas las lucenses San Vicente de Paúl y Aspnais.

Además, más de 50 personas, entre entrenadores, voluntarios e integrantes de la organización, participaron activamente en esta jornada deportiva.

Durante el acto, el diputado Rivera Capón destacó la fuerza y la superación de los deportistas, comparando su esfuerzo con el agua, que siempre encuentra su camino a pesar de los obstáculos. "Aquí no hay imposibles, solo desafíos superados. No hay límites, solo nuevos retos por conquistar. Como dijo Nelson Mandela: 'Siempre parece imposible hasta que se hace'. Y vosotros lo hacéis posible con cada brazada, con cada llegada, con cada sonrisa", expresó.

La Diputación de Lugo reafirmó su compromiso con el fomento de la práctica deportiva entre las personas con capacidades diferentes y con la inclusión social a través del deporte con una aportación de 8.000 euros para este evento. Rivera Capón subrayó la importancia de la labor desarrollada por Special Olympics durante más de 30 años, centrada en la accesibilidad, la educación y la visibilización. "Estos objetivos nos impulsan a seguir trabajando para desarrollar políticas sociales que favorezcan la integración y la igualdad de oportunidades", aseguró.

Por su parte, la viceportavoz del Grupo Socialista, Lara Méndez, destacó a Special Olympics como "ejemplo de deportividad, superación personal y compañerismo", representando "la mejor cara del deporte". Además, resaltó el papel fundamental de la Asociación Aspnais y Special Olympics en la promoción de los valores del deporte, la unidad, la valentía y el esfuerzo, así como su compromiso con la inclusión, el respeto y la dignidad. Méndez subrayó que esta competición defiende los valores por los que los socialistas gallegos alcanzaron recientemente un acuerdo con todos los grupos parlamentarios para garantizar las buenas conductas en el deporte base, tras los últimos casos de agresividad en las pistas deportivas. Este acuerdo insta a la Xunta a elaborar un protocolo que proporcione a las entidades deportivas gallegas y a los organizadores de competiciones los recursos necesarios para prevenir la violencia en el deporte.

También estuvo presente la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, quien aseguró que "la inclusión real se construye entre todos y todas con actos como este, con políticas públicas, y también con cada gesto cotidiano de respeto y acompañamiento". La subdelegada destacó que el evento "es a la vez una celebración y una muestra del esfuerzo diario de muchas personas", y puso en valor el papel fundamental que desempeñan las familias y los equipos de entrenamiento. También reconoció expresamente la generosidad de las más de 30 personas voluntarias que hacen posible esta jornada. "El deporte es salud, pero también es integración, respeto y trabajo en equipo", afirmó Rodríguez, quien animó a los y las deportistas a disfrutar de la competición y a sentirse orgullosos de representar a sus asociaciones y localidades. La subdelegada reafirmó el compromiso del Gobierno de España con la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y el reconocimiento pleno de los derechos de las personas con discapacidad, y agradeció especialmente a Special Olympics Galicia por convertir a Lugo, una vez más, en un punto de encuentro para la inclusión y la convivencia.

La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, destacó que la celebración de estos juegos autonómicos permite acercar el deporte a las personas con discapacidad en un ambiente de igualdad. En este sentido, agradeció la labor de Special Olympics por permitir avanzar hacia una sociedad cada vez más inclusiva y por fomentar diferentes disciplinas y sus valores y beneficios entre las personas con discapacidad. La Xunta colabora cada año con esta entidad a través de un convenio nominativo, que en este 2025 asciende a 200.000 euros.

Este evento reafirma el papel del deporte como herramienta educativa y de integración social, promoviendo hábitos de vida saludables y el respeto por el adversario, y consolidando la natación como una disciplina fundamental para la inclusión de personas con capacidades diferentes.

⚙ Configurar cookies
0.41931581497192