La APEC se reunió con la alcaldesa de Lugo para impulsar el desarrollo urbanístico de la ciudad

Parte de la directiva y socios de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC) mantuvo una reunión con la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, para resolver dudas, atender las demandas de los constructores y explicar los avances y proyectos más inmediatos relacionados con el desarrollo urbanístico de la ciudad.
La cita, en la que también participaron el presidente de APEC, José Manuel Rodríguez Espiñeira, y varios miembros del Servicio Municipal de Urbanismo, sirvió para hacer balance de los avances logrados en los últimos meses y abordar las perspectivas de futuro para la ciudad.
Tanto la alcaldesa como el presidente de APEC destacaron el dinamismo experimentado en el servicio municipal de Urbanismo. Paula Alvarellos subrayó que la agilización de los procesos administrativos es fundamental para el crecimiento equilibrado de Lugo. "Hemos conseguido avanzar hacia un dinamismo urbanístico, conscientes de que es clave para el crecimiento de la ciudad, reforzando los servicios municipales e impulsando la agilización de la tramitación, especialmente en la concesión de licencias", destacó la regidora.
Rodríguez Espiñeira coincidió con Alvarellos al poner en valor el incremento en las licencias concedidas, que se están otorgando con mayor rapidez gracias a las mejoras en la atención presencial y en las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana, como las relacionadas con las alturas. "El incremento del número de licencias es una realidad que está ahí; también ha habido cambios positivos en la atención presencial y consideramos muy importantes las modificaciones puntuales del Plan General", afirmó el presidente de APEC.
VALORACIÓN DE LOS CAMBIOS DE ESTE AÑO
En la reunión, que también contó con la presencia del director general de Urbanismo, Hipólito Pérez, y de miembros del Servicio de Arquitectura, Patricia Vázquez y Susana Penedo, los responsables municipales hicieron balance de los cambios introducidos en el último año.
Destacaron la incorporación de más personal en el servicio y la modificación de los procesos de tramitación, con el objetivo de simplificar y agilizar los procedimientos. Gracias a estas mejoras, ahora es posible resolver licencias de obra menor de hasta 300.000 euros sin necesidad de pasar por la Junta de Gobierno Local.
La alcaldesa puso en valor los logros alcanzados, como las licencias concedidas en los últimos días por un valor de 1,4 millones de euros para diversas obras y promociones o los 6,9 millones de euros aprobados la semana pasada. "En 2024, se concedieron 256 licencias, 188 nuevas viviendas y se informaron favorablemente 1.821 comunicaciones previas para reformas en viviendas y naves. Todo esto supone una inversión en la ciudad de más de 100 millones de euros", subrayó Paula Alvarellos.
Durante la reunión, también se informó a los promotores sobre los avances en la tramitación de ocho sectores de suelo, que permitirán el desarrollo de 650.000 metros cuadrados de suelo industrial en zonas clave de Lugo, así como otros 100.000 metros cuadrados de nuevo suelo residencial.
Los constructores mostraron gran interés por las actuaciones para impulsar el desarrollo del centro histórico de la ciudad, para lo que se está redactando una nueva Ordenanza Reguladora del deber de Conservación y Rehabilitación de las Edificaciones. Esta orden, en fase avanzada de redacción, pretende evitar la proliferación de inmuebles degradados en el centro de Lugo.
El encuentro también sirvió para abordar posibles vías de colaboración entre la APEC y el Ayuntamiento de Lugo. Uno de los temas tratados fue la creación de Uniones Temporales de Empresas (UTEs) para evitar las bajas temerarias en las obras públicas, así como la promoción de iniciativas para impulsar la rehabilitación en el centro histórico a través de promotores privados. También se habló de la necesidad de abordar la escasez de empleados cualificados en el sector de la construcción, uno de los principales retos que enfrenta el sector en la actualidad.
José Manuel Rodríguez Espiñeira destacó que la APEC agrupa a unos 800 miembros, entre empresas de construcción, promoción, edificación y rehabilitación, que dan empleo a cerca de 3.000 trabajadores en la provincia. Este encuentro, que forma parte de una serie de reuniones previstas entre la alcaldesa y la APEC, supone un paso importante hacia la colaboración entre el sector privado y el Ayuntamiento para seguir impulsando el desarrollo urbanístico de Lugo y mejorar las condiciones para los profesionales de la construcción en la ciudad.