La artista Elena Pendás acerca a Lugo su obra de Pop Art contemporáneo

La ciudad de Lugo acogerá una nueva muestra de la reconocida pintora riosellana Elena Pendás, que se inaugurará el viernes 21 de marzo a las 18:00 horas en la residencia de mayores Bouco.
La exposición, abierta a la sociedad lucense, ofrecerá una nueva oportunidad para reencontrarse con la obra de una de las artistas más singulares del Pop Art contemporáneo. El título es “El romance entre el Pop y la Belle Époque”, una propuesta visual que mezcla elegancia e ironía, tradición y vanguardia.
Elena Pendás, profesora de la Escuela de Arte Ramón Falcón, cuenta con una dilatada trayectoria vinculada al Pop Art, estilo que cultivó especialmente en los primeros años del siglo XXI.
Su obra ha sido siempre considerada una propuesta audaz y provocadora, distanciándose del Pop estadounidense de figuras como Lichtenstein o Wesselmann, para reivindicar a una mujer contemporánea, autónoma y con voz propia, frente a los estereotipos femeninos de los años 50 y 60. La artista ha sabido imprimir en su obra un lenguaje directo, vibrante y cargado de humor, con colores intensos, líneas marcadas y mensajes llenos de vitalidad.
RELACIÓN CON EL CRÍTICO DE ARTE MANUEL ÁLVAREZ
La exposición estará comisariada por el escritor y crítico de arte Manuel Álvarez Prieto, experto en historia y sociología del arte, conocido también por haber sido jurado internacional de la Primera Trienal Latina de 1992.
La relación artística entre Elena y Manuel se remonta al año 2006, cuando ambos colaboraron en una exitosa gira expositiva por la Cornisa Cantábrica, desde Galicia hasta Euskadi. La muestra fue ampliamente seguida por los medios, destacando su culminación en el prestigioso Gran Hotel María Cristina de San Sebastián, donde la crítica puso en valor la fusión del Pop Expresionista con el modernismo del jugendstil que define el estilo de Pendás.
Para Manuel Álvarez Prieto, esta muestra debe servir también como punto de inflexión: “Elena Pendás debe retornar a la creación activa”, afirma el comisario, una opinión compartida por antiguos alumnos de la artista, quienes consideran que su experiencia y visión podrían aportar una nueva evolución al Pop Art del siglo XXI.
El público lucense podrá así disfrutar de una exposición que promete sorprender y dialogar con el espectador, recuperando la fuerza expresiva de una creadora que nunca ha dejado de marcar territorio.