La Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas en 2026 será en Lugo

Lugo acogerá en 2026 la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), el principal encuentro anual del sector, en el que participan 56 festividades de toda España. La designación se hizo pública al finalizar la asamblea de este año, que tuvo lugar en Xinzo de Limia.
La reunión se desarrollará los días 17 y 18 de abril del próximo año, coincidiendo con el año de celebración del 25 aniversario del Arde Lvcvs. Este hito subraya la consolidación de un proyecto cultural que convierte Lugo cada mes de junio en un escenario vivo del pasado, gracias a la implicación de múltiples agentes de la ciudad: asociaciones de recreación histórica, colectivos teatrales, centros educativos y otras entidades sociales que contribuyen a su ambientación y desarrollo.
El edil de Juventud, Jorge Bustos, valoró este anuncio como “un nuevo impulso para seguir mejorando la calidad de la fiesta y su proyección exterior, siempre desde lo respeto a su origen y al trabajo colectivo que la hizo posible”.
Bustos destacó también la importancia de esta cita para visibilizar el trabajo que se realiza durante todo el año desde la Concejalía de Juventud: “El Arde Lvcvs es mucho más que cuatro días de celebración. Es un proyecto estructurado que apuesta por la formación, por la participación ciudadana y por la divulgación de nuestro patrimonio desde la seriedad y la colaboración”.
La Asamblea Nacional de la AEFRH reúne anualmente a representantes de las fiestas integradas en la asociación, promoviendo espacios de intercambio, asesoramiento y planificación compartida. La entidad forma parte, además, de la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas, lo que le otorga también un importante alcance internacional.
En este contexto, Lugo se situará como punto de encuentro de profesionales y colectivos que trabajan en todo el Estado en la puesta en valor de la historia y de la identidad de sus ciudades. La ciudad será anfitriona de sesiones de trabajo, actividades culturales y un desfile de fiestas participantes, reforzando así su papel como referente de la recreación histórica.
“El Arde Lvcvs es una fiesta que nació del impulso de la ciudadanía lucense y de la fuerza de sus asociaciones, y que crece cada año gracias a la implicación del equipo técnico del área de Juventud y a la colaboración leal de todo el tejido social. Esa es la clave de su éxito y de su futuro”, concluyó Jorge Bustos.