La Brigada de Obras atendió en Lugo en el primer semestre del año algo más de 500 avisos

El concejal de Infraestructuras Urbanas, Alexandre Penas, informó este viernes del balance de trabajo realizado por la Brigada Municipal de Vías, Obras y Señalización durante los primeros seis meses del año 2025. Segundo explicó, el Ayuntamiento atendió un total de 515 avisos, procedentes tanto de comunicaciones ciudadanas cómo de las inspecciones realizadas por el propio servicio técnico.
“Estos datos evidencian el compromiso del gobierno municipal con la conservación y mejora del espacio público, garantizando una respuesta ágil y eficiente a las necesidades del vecindario”, señaló el edil, quien añadió que “la coordinación de la brigada, junto con la implicación de la ciudadanía, los permiten actuar de manera rápida ante cualquier incidencia para que el espacio urbano responda a las demandas reales de la gente, y que su mantenimiento sea continuo y visible en el día a día”.
Durante este período, la brigada municipal llevó a cabo una amplia variedad de intervenciones, como reparaciones de aceras por hundimientos o #loseta sueltas, mejoras de accesibilidad y ajustes en pasos peatonales; reposiciones y correcciones de señalización viaria, tanto vertical como horizontal; eliminación de baches para garantizar la seguridad de la circulación; colocación, retirada o relevo de bolardos según las necesidades detectadas; mantenimiento de bancos públicos y tapas de registro; instalación y ajuste de espejos de tráfico y reductores de velocidad; reparaciones puntuales en vallas y señalización de plazas reservadas para personas con movilidad reducida; así como actuaciones en infraestructuras de movilidad sostenible como aparcabicis y infobuses.
Entres estas intervenciones destacan las siguientes por orden de avisos:
• Aceras (187 avisos): se realizaron reparaciones por hundimientos, reposición de losetas dañadas, mejoras en pasos peatonales y actuaciones para garantizar la accesibilidad.
• Señalización (154 avisos): las intervenciones incluyeron el relevo de señales verticales deterioradas, refuerzo de la señalización horizontal, ajustes en paneles informativos y mejoras en la visibilidad de elementos de tráfico.
• Baches (64 avisos): se llevaron a cabo reparaciones urgentes para eliminar agujeros en el firme y mejorar la seguridad de la circulación.
• Bolardos (58 avisos): se atendieron incidencias por bolardos dañados, desplazados o que dificultaban la movilidad, realizando reposiciones o retiradas segundo los casos.
• Bancos (13 avisos): relevo de tablas rotas, refuerzo de estructuras y puesta a punto de mobiliario urbano para uso público.
• Tapas de registro (11 avisos): se realizaron ajustes, relevos y correcciones de tapas en mal estado para evitar riesgos.
• Espejos de tráfico (4 avisos): ajustes e instalaciones para mejorar la visibilidad en intersecciones con poca visibilidad.
• Vallas (4 avisos): reparaciones de elementos de protección deteriorados o caídos.
• Plazas de movilidad reducida (4 avisos): mejora de la señalización y acondicionamiento de espacios reservados.
• Reductores de velocidad (3 avisos): colocación y mantenimiento de elementos para el control de la velocidad viaria.
• Infobuses (2 avisos) y aparcabicis (2 avisos): revisión y reparación de infraestructuras vinculadas a la movilidad sostenible.
• Otros (9 avisos): actuaciones menores o específicas no clasificadas en los apartados anteriores.
Penas destacó que “la actividad continua de la brigada municipal permite resolver incidencias en un tiempo razonable y, al mismo tiempo, prevén la aparición de problemas mayores en el espacio público”. El concejal también quiso agradecer “la implicación del vecindario, que cada vez participa más activamente comunicando las necesidades de su entorno”.
El Ayuntamiento mantendrá esta línea de trabajo, reforzando la atención a los avisos ciudadanos y desarrollando actuaciones que contribuyan a una ciudad más accesible, segura y cuidada.