La comarca de A Ulloa se manifiesta unanimemente contra la DIA favorable a Altri

Galicia volvió a protestar hoy contra la decisión de la Xunta de votar favorablemente la declaración de impacto ambiental de Altri para su instalación en Palas de Rei.
Convocados por distintos colectivos, liderazgos por Ulloa Viva, se concentraron en distintas villas de la zona del Ulla, como Melide, Palas de Rei, Monterroso, Santiso o Arzúa, para acercar su malestar por lana decisión.
En la lectura de un manifiesto, Ulloa Vive explica que "la noticia que acabamos de recibir, no por esperada deja de ser triste. Todo acceso a la información demandado hasta lo de ahora y la poca transparencia en el procedimiento, nos hacía esperar que la autorización de la Declaración de Impacto Ambiental llegaría. Este DIA anticipa las futuras resoluciones de Autorización Ambiental Integrada y de la propia aprobación del Proyecto Industrial Estratégico, en una secuencia sucesiva de decisiones político-administrativas que no tienen más finalidad que amparar la ejecución de una industria contaminante en el ambiental y de fuerte impacto negativo a nivel territorial, patrimonial, socio-económico y para la salud de las personas".
Explicaron también que "consideramos un lamentable ejemplo de la falta de respeto con la población, que la administración había aprovechado cualquier ocasión para vender el proyecto GAMA dejando de ser garantizadora de la imparcialidad que debería caracterizar un gobierno que cuida los intereses de la población y no los de una empresa. Denunciamos que el que aconteció a nivel administrativo es inadmisible, y que las normas fueron acomodándose al proyecto garantizando que había salido adelante a toda costa. No caso de Altri no son los proyectos los que deben ajustarse a las normativas o estrategias, sino justo al contrario. Se mudan las leyes o planes para ajustarlos a los intereses de Altri".

LARA MÉNDEZ
La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, alertó del “interés desmedido” de la Xunta por llevar adelante la macrocelulosa de Altri en Palas de Rei en contra de los requisitos medioambientales, sociales y económicos. Méndez participó en la concentración en contra del proyecto de la multinacional portuguesa que tuvo lugar hoy en Arzúa, donde criticó el “oscurantismo total” con el que el gobierno gallego está envolviendo el proyecto.
La responsable socialista señaló la falta de información ofrecida por el gobierno gallego respeto de este proyecto “desde el minuto cero”, como demuestra que el que iba a ser una planta textil “ahora es una macrocelulosa”. Además, añadió, una iniciativa industrial que originalmente supondría la creación de 2.500 puestos de trabajos “cada día baja el número de ocupados” previstos hasta apenas unos cientos.
Lara Méndez señaló además a la “contestación social muy importante” que está despertando este proyecto en toda Galicia, con numerosas concentraciones multitudinarias en todos los ayuntamientos afectados. Finalmente, advirtió que los 250 millones de euros de ayudas que requiere este proyecto suponen el 25 por ciento del total del proyecto, lo que provoca dudas razonables sobre su viabilidad económica.
RESPUESTA DEL PARTIDO POPULAR
El diputado nacional por la provincia de Lugo y portavoz de Industria del Partido Popular en el Congreso, Francisco Conde, explicó que "en estos momentos tenemos un informe medioambiental que garantiza su viabilidad desde el punto de vista del impacto en el territorio. Y por eso es el momento de Altri y del Gobierno central, de sus compromisos. Altri tiene que garantizar que va a cumplir con todos los condicionantes que marca la Xunta de Galicia y al mismo tiempo tiene que garantizar la viabilidad económica y financiera del proyecto y su impacto de valor añadido en Galicia".
Reclama al Gobierno de Sánchez una rectificación. "El Ministerio de Industria sabe que tiene el proyecto bloqueado y que tiene la responsabilidad de defender el proyecto en Bruselas sabiendo que cumple con todos los criterios medioambientales e industriales que marca la propia Comisión Europea".
Añade también que el Ministerio de Transición Ecológica sabe que el proyecto precisa de las infraestructuras para conectarse a la red "y, por lo tanto, también su viabilidad depende de estas inversiones".
"Es un proyecto que va orientado a la lucha contra lo cambio climático, la sostenibilidad y también a la transformación digital. Y por eso instamos al ministro de Industria a que acuda al Congreso de los Diputados y que se comprometa y garantice la viabilidad de este proyecto en igualdad de condiciones que otros proyectos industriales que cumplen con los principios que está marcando la propia Unión Europea, desde el punto de vista medioambiental y desde el punto de vista industrial".