La Diputación de Lugo aprueba declaraciones contra la explotación sexual y en defensa del respecto a las personas

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
En una reunión convocada este martes por el presidente, la Junta de Portavoces acordó dos documentos que serán ratificados en el próximo Pleno
xunta-de-voceiros-deputacion
22 Jul 2025

La Junta de Portavoces de la Diputación de Lugo aprobó por unanimidad en una reunión convocada este martes por el presidente, José Tomé Roca, declaraciones institucionales con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, así como en defensa de la convivencia, la seguridad y el respecto a todas las personas. En los documentos, los tres grupos representados en la Corporación -PSdeG, BNG y PPdeG- manifiestan el firme compromiso de la institución con la erradicación de cualquiera forma de violencia, discriminación y odio, promoviendo una sociedad inclusiva, segura y basada en la igualdad y en los derechos humanos.

Con estas declaraciones, la Diputación reafirma su apoyo a las políticas públicas que protegen a las víctimas, fomentan la educación en valores y fortalecen la cohesión social, haciendo un llamamiento a la unidad y al respeto mutuo en toda la provincia. Además, pone en valor a importancia de la colaboración entre administraciones locales, fuerzas de seguridad y sociedad civil para construir un entorno libre de explotación, racismo y cualquier forma de discriminación.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL POLA CONVIVENCIA, LA SEGURIDAD Y El RESPETO A TODAS LAS PERSONAS

Desde la Diputación Provincial de Lugo, manifestamos nuestro firme compromiso con una sociedad basada en el respeto, la ley y la convivencia.

Condenamos rotundamente cualquier forma de racismo, violencia o discurso de odio, así como cualquier intento de dividir o atacar la dignidad de las personas por su origen, identidad o creencias.

Las situaciones vividas en los últimos días en algunos municipios no representan el sentir mayoritario de una ciudadanía que apuesta por la paz y la inclusión. Por eso, reclamamos que se investigue a fondo el sucedido y, en caso de que existan responsabilidades, estas se asuman. Ningún delito de odio puede quedar sin respuesta.

La justicia es esencial, pero también lo es el compromiso colectivo con políticas públicas que promuevan la igualdad, la cohesión social y los Derechos Humanos. Desde las entidades locales, debemos seguir impulsando espacios seguros y diversos donde todas las personas puedan vivir con libertad y dignidad.

Reconocemos y valoramos el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que cada día protegen nuestra convivencia y garantizan la seguridad que vecinas y vecinos demandan, así como exigimos la dotación de medios y recursos suficientes que aseguren el mejor desempeño de su trabajo.

Por todo ello, hacemos un llamamiento a la unidad. Solo desde lo respeto mutuo, el cumplimiento de la ley y el compromiso común, construiremos pueblos y ciudades más justos, libres y seguros para todas y todos.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

La Diputación Provincial de Lugo se suma, un año más, a la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños. Esta jornada los interpelan, como sociedad, a reforzar nuestro compromiso contra una de las manifestaciones más graves de vulneración de derechos humanos y dignidad personal. La trata con fines de explotación sexual, así como la industria del sexo, constituyen realidades profundamente inaceptables, que atentan contra la libertad, la seguridad y la igualdad entre personas.

En España, los datos siguen siendo preocupantes. Según cifras del Ministerio del Interior, en 2024 se identificaron 632 víctimas de trata, de las cuales 376 fueron sometidas la explotación sexual. Entre ellas se encontraban 15 niñas y 1 niño, y el 98% eran mujeres. Estas cifras evidencian el carácter marcadamente femenino de estas formas de violencia, lo que obliga los poderes públicos a actuar con determinación y firmeza.

Ninguna forma de explotación puede tener cabida en una sociedad libre y democrática. El compromiso con la dignidad humana exige desmantelar los factores que perpetúan la mercantilización del cuerpo, especialmente de mujeres, niñas y niños. La trata no es un fenómeno aislado: se alimenta de la demanda, la pobreza, la falta de oportunidades y de situaciones de especial vulnerabilidad social como la que sufren mujeres migrantes, racializadas, con discapacidad, LGTBI o en riesgo de exclusión, y promover medidas que respeten su dignidad, derechos y diversidad.

Las administraciones públicas, y muy especialmente los Gobiernos Locales, tienen una responsabilidad directa en la prevención, detección, protección y acompañamiento de las víctimas. Desde la Diputación Provincial de Lugo, reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de políticas públicas efectivas, con una perspectiva integral de derechos humanos, centrada en las víctimas y que priorice la erradicación de estas formas de violencia. En este sentido, consideramos necesario promover marcos normativos que dificulten que locales, plataformas digitales o actividades económicas puedan facilitar o beneficiarse de situaciones de explotación sexual, reforzando la vigilancia y el cumplimiento de la legalidad. Por todo ello, instamos la:

  • Trabajar con visión de futuro y promover una educación basada en valores de igualdad, dignidad y respeto, impulsando programas en los centros escolares que fomenten la concienciación temprana frente a cualquier forma de explotación, y que contribuyan a la transformación social necesaria para erradicar la trata.
  • Fomentar una conciencia crítica que rechace el consumo de prostitución y combata los mensajes que normalizan o minimizan esta realidad.
  • Consolidar redes locales de apoyo que garanticen el acceso a recursos habitacionales, sanitarios, jurídicos y laborales —fomentando espacios de formación y de empleo digno— que proporcionen alternativas reales para quien decida salir de situaciones de explotación.
  • Reafirmar el compromiso firme de nuestras entidades locales con la igualdad de oportunidades, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales.
  • Favorecer la participación activa de mujeres que superaran situaciones de trata en el diseño y evaluación de políticas públicas, reconociendo su experiencia como elemento enriquecedor.
  • Reforzar la cooperación internacional y el trabajo en red con municipios y entidades de países de origen, orientando los esfuerzos a la prevención de la trata de cuajo, al intercambio de buenas prácticas y al desarrollo de proyectos que aborden las causas profundas de la situación de vulnerabilidad y riesgo.

Hoy, 23 de septiembre, expresamos nuestro rechazo firme y decidido a la trata y a la explotación sexual de mujeres, niñas y niños, y renovamos nuestro compromiso con la construcción de municipios seguros, inclusivos y libres de toda forma de violencia. Cada paso que demos en esta dirección será una contribución a un futuro más digno en el que ninguna mujer, niña o niño sea jamás tratado como una mercancía.

⚙ Configurar cookies
0.16788005828857