La Diputación aprueba la implantación de un sistema de fichaje para 23 ayuntamientos

LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa
La Xunta de Gobierno de este viernes viene de licitar, por algo más de 210.000€, esta nueva subactuación en el marco del Impulsa TIC
Pablo-Rivera-Deputación-de-Lugo
4 Jul 2025

La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo celebrada este viernes viene de licitar por algo más de 210.000€ la contratación de la implantación de puntos de fichaje y sistemas de control de presencia en 23 ayuntamientos de la provincia que decidieron formar parte de esta nueva subactuación, que se enmarca en la ampliación del programa Impulsa TIC. Así lo informó tras la reunión el Diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, quien señaló que “esta nueva inversión se suma a los 4,3M€ de fondos europeos que fue quien de captar la Diputación para la transformación digital y modernización de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia”.

Pablo Rivera informó que a través de este contrato se dotará la cada uno de estos ayuntamientos de un sistema que permita realizar un control horario de la jornada laboral, a través de puntos de fichaje físicos; de tarjetas contactless personalizadas para cada empleado; y de una aplicación web que se podrá instalar desde lo móvil, descargando una app que permita también a los trabajadores gestionar sus permisos, licencias, o comunicar incidencias.

La duración del contrato será de dos meses. Para poder acometer esta nueva actuación, la Diputación aprobó también la solicitud de ampliación del plazo de ejecución del programa Impulsa TIC hasta diciembre de 2025, tres meses más del previsto inicialmente.

La duración de este nuevo contrato será de dos meses y servirá para seguir avanzando en la transformación digital y modernización de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, a través de las distintas iniciativas impulsadas por la Diputación de Lugo. Los fondos invertidos hasta el momento permitieron, por una parte, la mejora de la eficiencia de los servicios básicos de administración digital y mejorar la interoperabilidad administrativa; y por otra, conseguir ayuntamientos más resilientes con capacidad de ofrecer servicios electrónicos a los ciudadanos, mejorando además la transparencia, apertura y accesibilidad municipal.

⚙ Configurar cookies
0.1925528049469